Master Universitario en Investigación y Mejora del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de las Matemáticas
Máster Oficial Online
a tu medida
EN 2 CUATRIMESTRES
PAGO FLEXIBLE
Condiciones Especiales
En Magister te ayudamos a que puedas realizar el Máster Oficial Online que te interesa en las mejores condiciones.
En virtud del convenio firmado con la Universidad para la difusión de los Másteres, las personas que se informan de estos estudios universitarios a través de Magister, disfrutan de condiciones especiales.
Todos los Másteres son impartidos por la Universidad, su claustro y en sus instalaciones.
Últimos Días
BECAS DISPONIBLES esta semana
¡CONSIGUE TUS OBJETIVOS!
Condiciones especiales hasta el 26 de octubre del 2025
ORIENTACIÓN INDIVIDUAL
SIN COMPROMISO
Validación Oficial

Se puede consultar en la siguiente dirección: https://www.nebrija.com/unidad-tecnica-de-calidad-nebrija/pdf/informe-verificacion-master-investigacion-matematicas.pdf
Introducción
Título Oficial impartido por la Universidad NEBRIJA
Master Universitario en Investigación y Mejora del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de las Matemáticas
Enlace oficial RUCT: Pincha aquí
El Máster Universitario en Investigación y Mejora del Proceso de Enseñanza Aprendizaje de las Matemáticas por la Universidad Antonio de Nebrija, supone una especialización, de carácter académico e investigador, en relación al análisis, la detección y su aplicación a la atención para el desarrollo de la competencia matemática.
El programa gira en torno a cuatro ejes: el análisis de las competencias matemáticas, el proceso de desarrollo y aprendizaje del pensamiento matemático, el análisis de las últimas aportaciones científicas y la atención en las dificultades del aprendizaje por parte de los estudiantes respecto a las matemáticas.
El máster se dirige a realizar investigaciones en el área desde una perspectiva integradora, que armonice las relaciones entre la investigación en didáctica de las matemáticas y la docencia, con el objetivo de orientar a los docentes que muestren interés en iniciarse como investigadores en el área de didáctica de las matemáticas.
Surge ante la necesidad de dotar a los profesionales del ámbito educativo de metodologías y técnicas necesarias para desarrollar investigaciones en el área de didáctica de la matemática. De esta forma, se dirige a aquellos egresados interesados en la formación inicial o continua de profesores de matemáticas y en la investigación en Didáctica de las Matemáticas, que su perfil profesional se oriente a la investigación y la innovación en la didáctica de las matemáticas, mostrándose también de interés para los profesores de matemáticas, de Educación Infantil y Primaria, que quieran mejorar su formación didáctica enlazada a las últimas aportaciones científicas del área.
Con este máster podrás seguir formándote, conseguir posibles puntos para oposiciones, abrir el campo laboral, obtener más reconocimiento social, ampliar conocimientos, etc.
Plan de Estudios
El plan de estudios consta de 60 créditos divididos en dos semestres.
|
Asignatura |
Créditos |
Carácter |
Semestre |
|
El desarrollo de la competencia matemática |
6 |
OB |
1 |
|
Dificultades en el aprendizaje de las matemáticas |
6 |
OB |
1 |
|
Procesos cognitivos y educación |
6 |
OB |
1 |
|
Fundamentos e investigación en didáctica de las matemáticas |
6 |
OB |
1 |
|
Seminarios: perspectivas actuales en enseñanza-aprendizaje de las matemáticas |
6 |
OB |
Anual |
|
Investigación y matemáticas: El método científico |
6 |
OB |
Anual |
|
Investigación del aprendizaje y la práctica docente |
6 |
OB |
2 |
|
Estadística y análisis de datos en ciencias sociales |
6 |
OB |
2 |
|
Trabajo Fin de Máster |
12 |
OB |
2 |
¿Por qué la mayoría de profesores están realizando Másteres Oficiales?
-
Para especializarse en las áreas con mayor demanda
-
Porque los centros educativos cada vez muestran más los currículums de sus profesores y les interesa que tengan mayor formación oficial.
-
Para aumentar los méritos y puntos en diferentes baremos: oposiciones, traslados, concursos.
-
Porque facilita el acceso al doctorado.
-
Para ponerse al día y reciclarse en las áreas de interés.
Duración
Un curso académico, con dos convocatorias disponibles*
- Convocatoria de Octubre a Junio
- Convocatoria de Febrero a Enero
* Esta información es orientativa y podría cambiar
Metodología
- Exámenes ONLINE de cada asignatura al finalizar cada cuatrimestre.
- Clases teóricas y prácticas telepresenciales de forma síncorna y asíncrona: Sesiones expositivas, explicativas y/o demostrativas de contenidos, que serán grabadas y el alumno podrá visualizar en cualquier momento. Asimismo, se realizarán trabajos prácticos de profundización en un tema, con el objetivo de ampliar o profundizar sobre los contenidos de los temas o completar las clases expositivas.
- Actividades: trabajo autónomo por parte del alumno para realizar actividades propuestas por el profesorado.
Sistema de Evaluación:
- PRUEBAS ESCRITAS: Pruebas escritas, en las que el alumno/a deberá responder a cuestiones de tipo teórico-práctico.
- PARTICIPACIÓN: Participación en las actividades y actitud manifestada.
- TRABAJOS INDIVIDUALES: Los trabajos individuales, en los que se valorará el cumplimiento de las pautas establecidas para elaborarlos, el rigor y coherencia de los contenidos, la creatividad con la que se aborda y la redacción cuidada.
- EXÁMENES ONLINE: Examen online al finalizar la asignatura. Será necesario aprobar el examen para aprobar la asignatura.
Trabajo de Fin de Máster
Defensa de TFM: Telepresencial
Este Trabajo Fin de Máster evidencia la capacitación del estudiante en las competencias asociadas a la titulación, así como su preparación para poder integrarse en el mundo profesional.
Los estudiantes elegirán una temática de entre las líneas del máster. Cada estudiante contará con un Director de Trabajo de Fin de Máster, cuya misión es guiar el trabajo, señalar las carencias, orientar y solventar posibles dudas sobre el proceso, facilitar retroalimentación, etc.
El estudiante debe preparar un plan de trabajo, que contenga, al menos, los siguientes puntos: el tema principal y, en su caso, los temas secundarios; objetivos del trabajo; metodología; algunas referencias bibliográficas; junto con un cronograma. Este plan debe llevar el visto bueno del Director para ser presentado y defendido ante un tribunal de defensa de TFM.
Prácticas Externas
NO TIENE
Requisitos de Acceso
Las vías y requisitos de ingreso en las enseñanzas de nivel de Máster son las que marca el Real Decreto 822/2021 de 28 de septiembre.
Titulaciones que tienen acceso:
Graduado universitario o equivalente (licenciados, diplomados o máster) en titulaciones del ámbito educativo como:
- Educación Infantil
- Educación Primaria
- Pedagogía
- Psicopedagogía
- También podrán acceder aquellos candidatos con máster en Educación Secundaria o equivalente (CAP).
Salidas Profesionales
- Trabajar en la formación de profesores de matemáticas.
- Trabajar en investigación en Didáctica de las Matemáticas.
- Profesores de matemáticas de cualquier nivel educativo que quieran mejorar su formación didáctica.
Precio
Solicita una Beca a tu medida. Pincha aquí
Propuesta de forma de pago:
- Pago único en Septiembre/Octubre
- Pago fraccionado sin intereses: Matrícula en septiembre y la cantidad restante en 10 cuotas desde Octubre
IMPORTANTE: se deberán tener los pagos finalizados para poder solicitar el título.
Rellena tus datos y un especialista te orientará sin compromiso
La información recogida en esta web está sujeta a cambios por parte de la Universidad y pueden producirse cambios antes del inicio de cada convocatoria.





