Máster Universitario en
Psicología General sanitaria
online (Hespérides)
Máster Universitario en
Psicología General sanitaria
online (Hespérides)
En Magister te ayudamos a que puedas realizar el Máster Universitario Oficial que te interesa en las mejores condiciones.
En virtud del convenio firmado con la Universidad para la difusión de los Másteres Oficiales, las personas que se informan de estos estudios universitarios a través de Magister, disfrutan de condiciones especiales.
El Máster Universitario en Psicología General Sanitaria con la Universidad de las Hespérides es impartido por la Universidad, por su claustro y en sus instalaciones.
Titulo Oficial impartido por la Universidad de las Hespérides
En los últimos años el psicólogo general sanitario ha adoptado un rol fundamental a la hora de realizar la evaluación, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de los trastornos mentales, emocionales, relacionales y del comportamiento, y desarrolla sus funciones tanto a nivel primario (prevención), como secundario y/o terciario, en distintos entornos, que pueden variar desde el ejercicio en clínicas de atención psicológicas privadas hasta empresas sociosanitarias, centros de mayores, centro de atención temprana o centros de atención al menor, entre muchos otros.
Son numerosos los estudios y los informes internacionales que otorgan al Psicólogo Sanitario un papel esencial para el bienestar público y colectivo (Carrobles, 2012, 2014, 2017), ya que el ámbito de la salud mental no sólo afecta a las personas con un diagnóstico clínico sino que afecta a distintos perfiles subclínicos dificultándoles un ajuste psicológico que les permita desenvolverse con garantías, además las consecuencias negativas de este tipo de dificultades repercuten rápida a su entorno familiar, profesional, comunitario y, por lo tanto, al funcionamiento de la sociedad en general.
Validación Oficial


Máster Universitario Oficial
a tu medida
Condiciones especiales hasta el 30 de noviembre del 2025
3 cuatrimestres
Habilitante
Pago Flexible
ORIENTACIÓN INDIVIDUAL
SIN COMPROMISO
¿POR QUÉ LA MAYORÍA DE LOS PROFESORES ESTÁN REALIZANDO MÁSTERES OFICIALES?
El plan de estudios se distribuye a lo largo de 3 semestres, teniendo una carga total de 90 ECTS en los que se incluyen las prácticas externas y el Trabajo Fin de Máster.
|
Semestre 1 |
Semestre 2 |
Semestre 3 |
|
ECTS: 30 ECTS |
ECTS: 30 ECTS |
ECTS: 30 ECTS |
| Asignaturas:
– Fundamentos científicos y profesionales de la Psicología Sanitaria (6 ECTS) – Evaluación y diagnóstico I: infancia y adolescencia (4 ECTS) – Evaluación y diagnóstico II: edad adulta y la tercera edad (4 ECTS) – Avances en intervención psicológica en la infancia y la adolescencia (4 ECTS) – Intervención psicológica en trastornos del estado de ánimo y de ansiedad (4 ECTS) – Intervención psicológica en el ámbito de la familia y de la pareja (4 ECTS) – Intervención psicológica en colectivos en riesgo (4 ECTS) |
Asignaturas:
– Prácticas Académicas Externas I (12 ECTS) – Psicología preventiva, promoción y educación para la salud (6 ECTS) – Competencias Profesionales del Psicólogo General Sanitario (6 ECTS) – Metodologías de investigación en Psicología Sanitaria (inglés) (3 ECTS) – Pensamiento económico y social (inglés) (3 ECTS)
|
Asignaturas:
– Prácticas Académicas Externas II 18 ECTS) – Trabajo Fin de Máster (12 ECTS) |
El Máster tiene una duración de 3 cuatrimestres y consta de 2 convocatorias:
- Noviembre – Marzo: iniciaría las clases en el mes de noviembre, comenzando el segundo semestre en febrero y terminando en junio. El tercer semestre iría de octubre a febrero/marzo.
- Máster Online.
- Clases teóricas 100% virtuales sincrónicas.
- Clases teóricas 100% virtuales asincrónicas.
- Tutorías: 30% virtuales sincrónicas y 70% virtuales asincrónicas.
El alumno será evaluado a través de:
EXÁMENES: Los exámenes virtuales al finalizar cada asignatura.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN: 100% virtuales sincrónicas. Los trabajos individuales o en grupo, en los que se valorará el cumplimiento de las pautas establecidas para elaborarlos, el rigor y coherencia de los contenidos, la creatividad con la que se aborda y la redacción cuidada.
PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS: Prácticas profesionales donde el estudiante moviliza los conocimientos y las competencias adquiridas en centros educativos con los que posee el correspondiente convenio de colaboración.
TFM: Elaboración, por parte del estudiante, de la memoria del TFM y preparación de su posterior defensa.
El Trabajo Final de Máster (TFM) es un requisito esencial para obtener el título de máster. Consiste en la composición de un texto académico en forma de ensayo. Este documento debe ser elaborado por el estudiante de manera individual y luego defendido ante un tribunal académico. El TFM es una oportunidad para que el estudiante demuestre su capacidad para investigar, analizar, sintetizar y comunicar ideas de manera efectiva en su campo de estudio.
Los estudiantes contarán con el apoyo y la orientación de un tutor designado por la Universidad, quien será un profesor con experiencia en el área temática del TFM.
La evaluación del trabajo se divide en tres partes:
- Un 40% corresponde a la memoria escrita, evaluada por el co-tutor
- Un 10% corresponde al informe entregado del TFM, evaluado por el tutor
- Un 50% corresponde a la defensa oral frente a un tribunal, compuesto por mínimo dos profesores.
EL ALUMNO REALIZARÁ 750 HORAS (30 ECTS) DE PRÁCTICAS DISTRIBUIDAS DE LA SIGUIENTE FORMA
- 300 horas (12 ECTS) en el segundo semestre.
- 450 horas (18 ECTS) en el tercer semestre.
LA MODALIDAD DE PRÁCTICAS ES PRESENCIAL:
- 600 horas presenciales en el centro de prácticas.
- 150 horas de tutorías, estudio individual y trabajo autónomo.
¿En qué consisten?
Aplicar los conocimientos y competencias adquiridos en el máster en un contexto de actuación profesional.
Cómo se tutorizan las prácticas:
- El alumno contará con un tutor académico al que asignará la universidad y un tutor de centro al que asignará el centro de prácticas.
- El tutor académico evaluará la memoria de final de prácticas.
- El tutor de centro evaluará el trabajo del alumno en el centro de prácticas, organizando y supervisando el mismo.
Modalidad de las prácticas: Presencial
Para el Máster Universitario en Psicología Sanitaria, el perfil de ingreso recomendado es el de un estudiante con las siguientes características personales y académicas:
- Licenciados/as y graduados/as en Psicología que desean adquirir una formación específica en el área de psicología sanitaria, desarrollando las destrezas para evaluar, diagnosticar y crear planes de intervenciones individuales y grupales en diferentes etapas vitales y contextos.
Titulaciones que tienen acceso:
- Título universitario oficial español de Psicología
- Título universitario oficial de Psicología expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Título universitario oficial de Psicología expedido por una institución de educación superior de un sistema educativo ajeno al Espacio Europeo de Educación Superior. En tal caso, es necesaria la homologación a un título universitario oficial español o bien la comprobación previa (sin homologación) por parte de la Universidad del 10 Atlántico Medio de que los estudios cursados corresponden a una formación equivalente a la de los títulos universitarios oficiales españoles y de que los estudios cursados facultan, en el país que expide el título, para acceder a estudios de máster oficial.
- Además siguiendo la Orden ECD/ 1070/ 2013, de 12 junio, constituir un requisito necesario para el acceso al Máster de Psicología General Sanitaria, la posesión del título de Licenciado/ Graduado en Psicología unido, en su caso, a una formación complementaria que garantice que el interesado ha obtenido, al menos, 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario.
La Psicología General Sanitaria es una profesión estratégica y fundamental para la salud pública y la protección de la ciudadanía de cualquier región o comunidad.
El campo de acción del Psicólogo General Sanitario exige una rigurosa formación en instrumentos óptimos para la evaluación cognitiva e intervención psicológica en las enfermedades neurológicas, una labor de relevante importancia, reconocida en la actualidad por los neurólogos.
BECAS DISPONIBLES
- Pago único.
- Pago fraccionado sin intereses en 10 cuotas.
IMPORTANTE: se deberán tener los pagos finalizados para poder solicitar el título.
El alumno debe entregar la siguiente documentación para acceder al máster:
- Solicitud de Admisión. Cumplimentada y firmada.
- Curriculum vitae.
- Certificación de nivel de idioma B1 o superior (según especialidad).
- Fotocopia del título académico universitario por las dos caras. No se aceptan certificados de finalización de estudios ni certificados supletorios de títulos si la fecha superior.
- Fotocopia del historial académico universitario (certificado de calificaciones), traducida en caso de estar en idioma distinto al castellano.
- Fotocopia por las dos caras del DNI, NIE o Pasaporte.
Para más información sobre la documentación a entregar,
la guía explicativa.
Nuestros alumnos te cuentan su experiencia
*La información recogida en esta web está sujeta a cambios por parte de la Universidad y pueden producirse cambios antes del inicio de cada convocatoria.
¿Eres Maestr@?
Pasa de Diplomado a Grado
Últimas Becas
Obtén Magisterio
Desde tu Licenciatura o Grado
Becas hasta 30%
Infantil desde Primaria o Primaria desde Infantil
Últimas Becas
Becas hasta 30%
Menciones
Becas hasta 25%
Últimas Becas
Curso de Inglés
Becas hasta 25%
Cursos Homologados
Garantizados


