(+34) 919 332 744

Contacto

Tlf. 919 332 744 - 919 332 755

lunes - viernes 9.00 - 20.30 y sábados 9.00 - 13.30

Menu

MATERIALES MÁSTER TECNOLOGÍA DIGITAL

TECNOLOGÍA APLICADA A LA DOCENCIA: HISTORIA Y ACTUALIDAD

Presentación profesor

Presentación asignatura

Unidad didáctica 1:

Unidad didáctica 2:

Unidad didáctica 3:

Unidad didáctica 4:

Unidad didáctica 5:

<< LAS ACTIVIDADES SOLO PODRÁN SER CARGADAS EN LA PLATAFORMA OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA >>

ACTIVIDADES: 

Investiga y expón uno de los primeros recursos TIC que se emplearon en el aula y explica cómo esta inclusion modificó el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Extensión máxima 2 caras de folio, interlineado 1,5 y letra arial 12.

Expón una de las TICs que ves frecuentemente empleada en tu entorno y analiza las oportunidades y riesgos que ésta puede generar en el marco educativo.

Extensión máxima 2 caras de folio, interlineado 1,5 y letra arial 12.

Explora y profundiza sobre algunos de los recursos TICs expuestos en el presente tema y realiza una propuesta práctica sobre cómo podrías emplear dicho recurso en el aula. Se puede contextualizar en cualquier curso y/o asignatura.

Extensión máxima 2 caras de folio, interlineado 1,5 y letra arial 12.

Investiga 5 recursos TICs que no hayas empleado nunca en el aula y analiza cómo éstas pueden contribuir a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula.

Extensión máxima 2 caras de folio, interlineado 1,5 y letra arial 12.

TALLERES: 

FUNDAMENTOS DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA Y CONDUCTAS SEGURAS EN EL ENTORNO DIGITAL

Actualmente, profesora asociada en el Máster “Procesos Educativos de Enseñanza Aprendizaje”, Universidad Antonio de Nebrija y profesora asociada en el Máster “Tecnología Aplicada a la práctica Docente”, Universidad Camilo José Cela.

Doctoranda en el departamento de Estudios americanos de la Universidad Pablo de Olavide, estudios de postgrado en la Universidad Complutense de Madrid con el Diploma de Estudios Avanzados y Curso de Adaptación Pedagógica.

Experiencia docente en cursos de formación de la Comunidad de Madrid sobre herramientas digitales aplicadas a la educación, gamificacion y Tics aplicadas a la innovación educativa, y diferentes asignaturas pertenecientes al área de humanidades en el IES Iturralde y Colegio Gredos San Diego.

Experiencia en investigación científica internacional en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Participación en numerosos congresos nacionales e internacionales: como ponente y miembro del comité Científico y Organizador. Ha publicado artículos científicos tanto en revistas nacionales como internacionales.

Email del profesor: aalvarado@ucjc.edu

Unidad didáctica 1:

Unidad didáctica 2:

Unidad didáctica 3:

Unidad didáctica 4:

Unidad didáctica 5:

Unidad didáctica 6:

<< LAS ACTIVIDADES SOLO PODRÁN SER CARGADAS EN LA PLATAFORMA OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA >>

ACTIVIDADES: 

TALLERES: 

PLATAFORMA, REDES Y COMUNIDADES EDUCATIVAS

Unidad didáctica 1:

Unidad didáctica 2:

Unidad didáctica 3:

Unidad didáctica 4:

Unidad didáctica 5:

Unidad didáctica 6:

<< LAS ACTIVIDADES SOLO PODRÁN SER CARGADAS EN LA PLATAFORMA OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA >>

ACTIVIDADES: 

  • Actividad 1

En esta primera actividad se debe crear un blog, a través de cualquier plataforma online (se verán algunas de las más destacadas en el próximo taller de esta asignatura). Este blog se va a usar durante todo el curso para reflexionar, compartir y promocionar las actividades desarrolladas.

1. Crea un blog utilizando alguna de las plataformas vistas en el Taller 1.

2. Publica un artículo refelxión sobre el uso de las nuevas tecnologías en el aula, el nombre de esta primera entrada será “Reflexión TIC”

3. Publica un artículo resumen de las Actividades 2 y 3.

4. Crea un documento pdf en el que indiques tus daots y la url del blog.

  • Actividad 2

Escoge un área de contenido y una etapa educativa, a continuación, basándote en el caso práctico resuelto en el tema 2. Ejemplo de APLICACIÓN DE GAMIFICACIÓN EN EL AULA, diseña y desarrolla una actividad de gamificación. La actividad debe entregarse en formato .pdf con una extensión entre 5 y 10 páginas, debe contener:

– Nombre de la asignatura o módulo

– Etapa educativa

– Nivel

– Desarrollo de la actividad

– Recursos creados para la actividad (infografías, canvas, cartas de recompensa…)

– Calendario y secuenciación de las sesiones

Finalmente, añade una nueva entrada al blog, donde se describa la actividad diseñada. Incorpor la url de la entrada en el blog al documento .pdf sobre el que se ha generado el resto de la actividad.

  • Actividad 3

En base al diseño realizado en la Actividad 2, crea tu propio tablero virtual en Padlet que utilizarás para dar a conocer la actividad gamificada. Crea al menos tres notas donde se recojan los apartados:

  • Asignatura
  • Curso
  • Nivel
  • Desarrollo de la actividad
  • Calendario de sesiones. 

Esas notas deben contener como mínimo una imagen, un vídeo y una dirección url, y por supuesto, algún texto explicativo.

De nuevo, publica una nueva entrada al blog donde se describa la actividad diseñada (puedes utilizar la misma que debe contener el documento en PDF).

A continuación, en un documento PDF copia las url’s de las notas y añade una breve descripción (2-3 líneas) de lo que contiene cada una de ellas.  En este documento incorpora de nuevo la dirección de tu blog para poder revisar la entrada del

  • Actividad 4

En esta actividad vamos a utilizar una de las   redes sociales más conocidas en la actualidad, Instagram. Como se ha visto en   el Tema 6, esta red puede utilizarse para múltiples actividades y funciones.   Por ejemplo, en una clase de Matemáticas de 4º ESO, en el bloque de   Trigonometría, se publica un problema y los estudiantes deben resolverlo y   publicar la respuesta y el procedimiento a través de su cuenta, añadiendo   imágenes y diagramas.

Plantea una nueva actividad y publícala en una   cuenta de Instagram (real o creada para esta actividad). Indica el nivel y el   área de contenido al que va dirigida, y a continuación plantea la actividad,   diseñando para ello una imagen atractiva que complemente el propósito del   ejercicio planteado.

Para la entrega, redacta un documento en PDF que   contenga los siguientes puntos:

  • Curso   y nivel
  • Asignatura
  • Nombre   de usuario del perfil donde se haya colgado la actividad
  • Descripción   de la actividad
  • Enunciado   (con la imagen diseñada para ser publicada en Instagram)
  • Solución a la actividad, ejemplo de la  imagen con la respuesta que deberían dar los alumnos

TALLERES: 

NUEVAS METODOLOGÍAS Y DISEÑOS DIDÁCTICOS CON TICS

Unidad didáctica 1:

Unidad didáctica 2:

Unidad didáctica 3:

Unidad didáctica 4:

Unidad didáctica 5:

Unidad didáctica 6:

<< LAS ACTIVIDADES SOLO PODRÁN SER CARGADAS EN LA PLATAFORMA OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA >>

ACTIVIDADES: 

TALLERES: 

EVALUACIÓN Y DISEÑO DE MATERIALES DIGITALES

Actualmente, profesora asociada en el Máster “Procesos Educativos de Enseñanza Aprendizaje”, Universidad Antonio de Nebrija y profesora asociada en el Máster “Tecnología Aplicada a la práctica Docente”, Universidad Camilo José Cela.

Doctoranda en el departamento de Estudios americanos de la Universidad Pablo de Olavide, estudios de postgrado en la Universidad Complutense de Madrid con el Diploma de Estudios Avanzados y Curso de Adaptación Pedagógica.

Experiencia docente en cursos de formación de la Comunidad de Madrid sobre herramientas digitales aplicadas a la educación, gamificacion y Tics aplicadas a la innovación educativa, y diferentes asignaturas pertenecientes al área de humanidades en el IES Iturralde y Colegio Gredos San Diego.

Experiencia en investigación científica internacional en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Participación en numerosos congresos nacionales e internacionales: como ponente y miembro del comité Científico y Organizador. Ha publicado artículos científicos tanto en revistas nacionales como internacionales.

Unidad didáctica 1:

Unidad didáctica 2:

Unidad didáctica 3:

Unidad didáctica 4:

Unidad didáctica 5:

Unidad didáctica 6:

<< LAS ACTIVIDADES SOLO PODRÁN SER CARGADAS EN LA PLATAFORMA OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA >>

ACTIVIDADES: 

TALLERES: 

 

PRÁCTICAS

PRÁCTICAS PRESENCIALES: 

TUTORIALES PRANET PRÁCTICAS PRESENCIALES:

CONVENIO TIPO DE EJEMPLO. NO COMPLETAR