Introducción
Durante las últimas dos décadas, el consumo de información internacional ha revolucionado el paradigma de la comunicación, aumentando internacionalmente la demanda y necesidad de una formación de calidad, tanto metodológica como lingüística, en la adquisición del inglés como segunda lengua.
Bajo la luz de esta idea, estaremos hablando de que el bilingüismo se ha convertido en una necesidad básica académica, científica y profesional, debido a su naturaleza como fenómeno social y cultural de comunicación entre personas y organizaciones.
Siguiendo esta demanda social, se han desarrollado diferentes programas de enseñanza bilingüe en los que los contenidos de diferentes asignaturas se imparten en la segunda lengua. Esta enseñanza de contenido y lengua extranjera integrados necesita de formadores que no solo dominen la lengua de impartición sino también dominen los procesos relacionados con el bilingüismo y el aprendizaje de segundas lenguas.
El presente máster prepara al futuro profesor de centros bilingües dotándole con los conocimientos teóricos y aplicados necesarios para el buen desarrollo de su actividad profesional. Con este fin, el estudiante analizará los fundamentos de la adquisición de segundas lenguas al tiempo que aprende a utilizar diferentes herramientas, recursos y técnicas didácticas para la enseñanza de contenido con lengua vehicular inglesa.
El Máster en Enseñanza Bilingüe Inglés-Español prepara a los alumnos para formarse como educadores bilingües y los convierte en profesionales competentes capaces de:
Para acceder a las enseñanzas de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario u otro expedido por una institución de educación superior que facultan para el acceso a enseñanzas de Máster.
El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Al finalizar se recibirá el certificado universitario de la Universidad del Atlántico Medio https://www.universidadatlanticomedio.es/
60 ECTS (Asignaturas obligatorias 46 ECTS, prácticas externas 8 ECTS y Trabajo fin de máster 6 ECTS)
Las asignaturas se desarrollan con metodología a distancia a través del Campus Virtual donde el alumno dispondrá de documentación y actividades que contribuyan a la preparación de las materias. Las actividades presenciales son a través de la plataforma virtual a tiempo real. El profesor orientará todas las actividades de forma virtual.
Materia 1: Aspectos Fundamentales de la Prevención | |||
Aspectos Fundamentales de la Prevención | OB | 1er Sem | 3 cr |
Materia 2: Ámbito Jurídico de la Prevención | |||
Ámbito Jurídico de la Prevención | OB | 1er Sem | 3 cr |
Materia 3: Seguridad en el Trabajo | |||
La Seguridad en el Trabajo | OB | Anual | 4 cr |
Planes de Emergencia y Autoprotección | OB | Anual | 3 cr |
Riesgos Específicos | OB | Anual | 3 cr |
Materia 4: Higiene Industrial, Medicina del Trabajo y Vigilancia de la Salud Asignaturas | |||
La Higiene Industrial y la Exposición Laboral a Agentes Químicos | OB | Anual | 4 cr |
La Hig. Industrial y la Exposición Laboral a Ag. Físicos y Biológicos | OB | Anual | 3 cr |
Medicina del Trabajo y Vigilancia de la Salud | OB | Anual | 3 cr |
Materia 5: Ergonomía y Psicosociología Aplicada | |||
Ergonomía | OB | Anual | 5 cr |
Psicosociología Aplicada | OB | Anual | 5 cr |
Materia 6: Gestión de la Prevención | |||
Gestión de la Prevención | OB | 2º Sem | 3 cr |
Materia 7: Técnicas Afines | |||
Técnicas Afines | OB | 2º Sem | 3 cr |
Materia 8: Sistemas integrado de gestión y auditorías | |||
Sistemas Integrados de Gestión | OB | 2º Sem | 2 cr |
Auditorías de los Sistemas de Gestión | OB | 2º Sem | 1 cr |
Materia 9: Aplicaciones de la Prevención a Sectores | |||
Aplicaciones de la Prevención a Sectores | OB | 2º Sem | 1 cr |
Materia 10: Prácticas en Empresa | |||
Prácticas Externas | PE | 2º Sem | 8 cr |
Materia 11: Trabajo de Fin de Máster | |||
Trabajo Fin de Máster | TFM | 2º Sem | 6 cr |
MÓDULO 1: Psycholinguistics applied to second languages learning
1. Language acquisition and early bilingualism
2. Second language learning and late bilingualism
MÓDULO 2: Foundations of bilingual education
1. Bilingual schools. Politics, organization and features
2. Theoretical bases of CLIL
MÓDULO 3: Research and innovation
1. Data analysis and research on bilingual education
2. Innovation in CLIL
MÓDULO 4: Planning, teaching and evaluating
1. Curriculum and teaching planning
2. Material and resources: Analysis, Production and Adaptation
3. Assessment and evaluation in CLIL
MÓDULO 5: TFM
1. Trabajo Fin de Máster