(+34) 919 332 744

Contacto

Tlf. 919 332 744 - 919 332 755

lunes - viernes 9.00 - 20.30 y sábados 9.00 - 13.30

Menu

MATERIALES MÁSTER COMPETENCIAS DOCENTES

DE LA AUTOEVALUACIÓN A LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

Unidad didáctica 1

Unidad didáctica 2

Unidad didáctica 3

Unidad didáctica 4

Unidad didáctica 5

ACTIVIDADES

NUEVAS CORRIENTES PEDAGÓGICAS

  • PRESENTACIÓN DEL PROFESOR

Dra. Estefanía Lema

Doctora de Psicología de la Salud por la Universidad de A Coruña (Tesis doctoal “La violencia filio-parental como proceso: análisis de las variables personales, familiares y contextuales”. Diplomada en Educacicación Social, Licenciada en Pedagogía, y Licencia en Psicopedagogía, por la Universidad de Santiago de Compostela. Formación específica en menores, concretamente, Máster en Menores en situación de desprotección y conflicto social (UVigo), y Máster en menores en intervención y emancipación de jóvenes en riesgo (USC).

Posee una amplia experiencia como docente en el ámbito universitario, tanto en enseñanza online como presencial, en impartición de diversas materias del área y en dirección de TFG y TFM. A nivel investigador, forma parte del grupo de investigación INFAVI y DICOMOSA. Ha publicado varios artículos en revistas de alto impacto, así como ha participado en numerosos congresos, tanto nacionales como internacionales. Continua desarrollando su investigación, principalmente, en las temáticas de menores en desprotección y conflicto social, violencia filio-parental y otras formas de violencia intrafamiliar, apego, y NEAE.

Fuera del ámbito universitatio ha ejercido como educadora en viviendas tuteladas de transición a la vida adulta, alfabetización de menores gitanos, y como psicopedagoga con menores con NEAE. Actualmente, continua ejerciendo de forma ocasionalcomo miembro del programa de Terapia con Realidad Virtual de INGADA.

 

Unidad didáctica 1

Unidad didáctica 2:

Unidad didáctica 3

Unidad didáctica 4

Unidad didáctica 5

 

ACTIVIDADES

El plagio supone la actividad no superada.

Es imprescindible incluir bibliografía, y que ésta no ocupe más de cinco líneas.

Se valorará la composición crítica basada en fuentes fiables (artículos de revistas, capítulos de lubros, etc), debidamente referenciados.

Tamaño de letra no superior a 11, y espaciado máximo 1,5.

Sólo se da un único intento de entrega.

TALLERES:

AMBIENTES CREATIVOS

Unidad didáctica 1

Unidad didáctica 2

Unidad didáctica 3

Unidad didáctica 4

Unidad didáctica  5

ACTIVIDADES

 

NEUROCIENCIA APLICADA AL APRENDIZAJE

Unidad didáctica 1

Unidad didáctica 2

Unidad didáctica 3

Unidad didáctica 4

Unidad didáctica 5

ACTIVIDADES

TALLERES:

EDUCACIÓN DIGITAL 3.0

Guía didáctica Educación Digital 3.0

PRESENTACIÓN DEL PROFESOR

Unidad didáctica 1

Unidad didáctica 2

Unidad didáctica 3

ACTIVIDADES

Actividad 1. Infografía sobre metodologías activas

-ACTIVIDAD 1:El propósito de la presente actividad se centra en crear una infografía explicativa de una metodología activa pedagógica en donde se encuentren involucradas las TIC. Una infografía es considerada como una representación visual informativa que explica resumidamente una idea o un concepto.

La idea fundamental es que dicha infografía resuma las características fundamentales de una de las metodologías activas estudiadas en la presente asignatura o aporte la visión de algún otro tipo de metodología activa existente.

Actividad 2. Reformulación de tareas según la taxonomía de Bloom

-ACTIVIDAD 2: Se trata de rediseñar una actividad didáctica o pedagógica habitualmente llevada a cabo en el aula para rediseñarla aproximándose lo máximo posible al mayor nivel de competencia de la Taxonomía de Bloom.

Actividad 3. Artefactos digitales

-ACTIVIDAD 3: La actividad consiste en explicar un artefacto digital en concreto, definiendo el tipo de artefacto seleccionado, sus características y funcionalidades, así como las herramientas o apps que lo hacen posible y un ejemplo de posible aplicación pedagógica.

Actividad 4. Proyecto e -Twinning

-ACTIVIDAD 4: La actividad se basa en desarrollar un proyecto de e – Twinning en donde la implementación y uso de las TIC posean un rol principal.

 

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Unidad didáctica 1

Unidad didáctica 2

Unidad didáctica 3

Unidad didáctica 4

Unidad didáctica 5

ACTIVIDADES

TALLERES:

 

PRÁCTICAS

PRACTICAS PRESENCIALES

CONVENIO TIPO DE EJEMPLO. NO COMPLETAR