(+34) 919 332 744

Contacto

Tlf. 919 332 744 - 919 332 755

lunes - viernes 9.00 - 20.30 y sábados 9.00 - 13.30

Menu

Bienvenid@ al Máster Necesidades Educativas Especiales y Educación Inclusiva Universidad Camilo José Cela para el curso 21/22

Estimad@ Alumn@,

A continuación, le detallamos la información relativa al proceso y trámites de matriculación para su Máster en Necesidades Educativas Especiales y Educación Inclusiva con la Universidad Camilo José Cela para el curso 21/22.

Revise la información y los pasos a seguir para tramitar su matrícula.

Si ya ha realizado alguno de los trámites, debe realizar el siguiente.

Para cualquier duda que tenga en relación a sus trámites de matriculación y reconocimientos, puede dirigirse a gestionucjc@magister.com

MATRICULACIÓN

Para confirmar su plaza en el Máster Universitario en Necesidades Educativas Especiales y Educación Inclusiva es necesario completar los trámites para la formalización de la matrícula dentro de los plazos establecidos.

EL FORMULARIO DE DOMICILIACIÓN BANCARIA MAGISTER DEBE ESTAR CUMPLIMENTADO ANTES DEL 31 DE ENERO, ASÍ COMO LA DOCUMENTACIÓN DE ADMISIÓN DEBE ESTAR ENVIADA ANTES DEL 31 DE ENERO. 

En caso de que tenga dificultades para conseguir alguna documentación antes de la fecha establecida, es importante que cumplimente el formulario de domiciliación bancaria. En este caso, avísenos escribiendo un email a gestionucjc@magister.com

____________________________________________________________________________

IMPORTANTE PARA EL ALUMNO: Debe realizar los siguientes pasos para la formalización de su matrícula

*Si ya ha realizado alguno de los pasos, debe realizar el siguiente.

PASO 1: ENTREGAR LA DOCUMENTACIÓN DE ADMISIÓN.

PASO 2: RELLENAR LA DOMICILIACIÓN BANCARIA.

PASO 3: ENTREGAR LA DOCUMENTACIÓN DE MATRÍCULA

PASO 1: ENTREGAR LA DOCUMENTACIÓN DE ADMISIÓN

La documentación necesaria es la siguiente:

  • Solicitud de Admisión cumplimentada y firmada. (Puedes pinchar aquí para descargarla)
  • Fotocopia por las dos caras del DNI, NIE o Pasaporte.
  • Currículum vitae actualizado
  • Copia de la titulación de acceso. Debe enviar su título de acceso escaneado por ambas caras. Si no tiene su título debe enviar el Certificado Supletorio completo con todas las páginas.
  • Copia del Certificado Académico Oficial (notas) de la titulación de acceso en base 10 (todas las páginas en castellano, sellado y firmado por la Universidad de origen). Si no tienes el certificado de notas en base 10, puedes enviar el que tenga. Teniendo en cuenta que posteriormente tendrá que enviar en base 10.
  • Si tiene Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato o CAP: copia titulación de acceso y certificado académico oficial en base 10.

En caso de acceso alumnos o titulación extranjera:

  1. Documento de Identidad: el documento de identidad debe de ser pasaporte o NIE, este último para residentes en España (no es válida la Cédula de Ciudadanía); el pasaporte es válido tanto apostillado como compulsado notarialmente.
  2. En cuanto a la documentación de acceso para matrícula: 
    • Titulo: Copia de la titulación de acceso. Debe enviar su título de acceso escaneado por ambas caras. Si no tiene su título debe enviar el Certificado Supletorio completo con todas las páginas; debe venir apostillada para alumnos de fuera de la Unión Europea y compulsada notarialmente para alumnos de la Unión Europea.
    • Certificado de notas de la titulación de acceso: Copia del Certificado Académico Oficial (notas) de la titulación de acceso en base 10 (todas las páginas en castellano, sellado y firmado por la Universidad de origen); debe venir apostillada para alumnos de fuera de la Unión Europea y Compulsada notarialmente para alumnos de la Unión Europea:
    • Carta de acceso a estudios de posgrado (para acceso a Másteres): Certificado o carta de la Universidad de origen en castellano, acreditando que con su titulación se puede acceder a estudios de Postgrado y/o Maestrías.
    • Si la documentación no está en castellano: traducción Jurada de todos los documentos compulsada notarialmente

*Para solicitar reconocimiento de Prácticas Externas por experiencia profesional:

Sería necesario acreditar experiencia vinculada a la orientación y el apoyo a los estudiantes con necesidades educativas diversas y sus familias por un periodo mínimo de 18 meses desarrollando funciones que permitan asegurar que se han adquirido las competencias vinculadas a la asignatura de prácticas. 

En caso de que tenga dicha experiencia y quisiera aportarla tendría que enviarnos:  

  • Certificado de trabajo: Certificado de servicios prestados de la dirección de área para centros educativos públicos y certificado firmado por el director del centro para centros privados. 
  • Certificado en el que conste nombre y breve resumen de la actividad y funciones desempeñadas, ámbito, categoría y duración. Este certificado deberá ser expedido por el director del centro, el director del proyecto educativo realizado o la institución que promueve el proyecto.
  • Una memoria en donde se explique las tareas realizadas en los distintos puestos en los que haya ejercido y donde, en su opinión, ha podido adquirir algunas de las competencias inherentes al título.

Debe enviar toda la documentación solicitada, escaneada (es muy importante que esté escaneada ya que si no la información no puede ser legible y la Universidad no continuará con el proceso de admisión a través de correo electrónico a gestionucjc@magister.com

EN NINGÚN CASO ENVIAR DOCUMENTACIÓN ORIGINAL A TRAVÉS DE CORREO POSTAL.

PASO 2: RELLENAR LA DOMICILIACIÓN BANCARIA

El máster que va a cursar a través del convenio UCJC – Magister requiere cumplimentar la domiciliación bancaria a través de dos vías no excluyentes entre sí. Es decir, se deben cumplimentar de forma obligatoria los dos formularios de datos bancarios:

PASO 3: ENTREGAR LA DOCUMENTACIÓN DE MATRÍCULA

Una vez gestionada la documentación del paso 1, deberá remitir los siguientes formularios cumplimentados al correo de gestionucjc@magister.com. Todos los documentos son necesarios para la matrícula.

En la SOLICITUD DE MATRÍCULA, además de rellenar datos personales, se debe cumplimentar el apartado de las asignaturas a cursar. Para ello, a continuación, dispone del plan de estudios en el que aparecen las asignaturas que deben figurar en su matrícula.

En la segunda página del documento de matrícula aparece una tabla que debe cumplimentar con todas las asignaturas y es OBLIGATORIO indicar, en la primera columna, las cinco últimas cifras del código de las asignaturas y al lado el nombre de la asignatura correspondiente. No es necesario rellenar el apartado del grupo.

Código                Asignaturas

100063000          Deficiencia, discapacidad, minusvalías e inclusión: Marco legislativo y políticas sociales             

100063001          Avances y retos en educación inclusiva               

100063002          Evaluación en educación especial           

100063003          Personas en situación de discapacidad intelectual y Trastornos Generalizados del Desarrollo   

100063004          Personas en situación de discapacidad neuromotora o sensorial            

100063005          Trastornos del aprendizaje y del lenguaje          

100063006          Dificultades en la regulación del comportamiento          

100063007          Detección y atención de las altas capacidades  

100063008          Atención educativa a la diversidad sociocultural

100063009          Recursos educativos para la atención a las necesidades educativas especiales: las TIC en la escuela inclusiva

100063010          Diseños avanzados de investigación     

100063011          Metodología en la investigación educativa        

100063012          Prácticas externas         

100063013          Trabajo de fin de máster            

Importante:

Completados todos los formularios y pasos de matriculación, desde la Universidad Camilo José Cela recibirá de nuevo vía mail el documento oficial de matrícula con las asignaturas matriculadas a cursar. 

En la matrícula que envía la universidad, el alumno debe guiarse por los datos de matrícula, los cuales incluyen asignaturas, créditos y temporalidad.

Es responsabilidad del alumno revisar su matrícula con el estudio de reconocimientos si lo hubiera solicitado y verificar sus datos personales y académicos; así como tener este documento localizado durante su titulación.

Credenciales (usuario y contraseña alumno UCJC): Los alumnos de nuevo ingreso, tras completar los formularios de matrícula y enviar la documentación para la admisión, una vez la universidad haya confirmado su admisión, recibirá un e-mail desde UCJC con sus Credenciales de Alumno de UCJC (es importante revisar la bandeja de correo no deseado o spam por si se filtrara este mail). El acceso a Blackboard lo tendrá habilitado tras recibir el documento de matrícula y estar vinculado en su expediente UCJC con las asignaturas que corresponda cursar. Tras recibir su matrícula, tendrá acceso a Blackboard con esas mismas credenciales que ha recibido con la admisión. 

Grupo académico: en el documento oficial de matrícula que envían desde UCJC, en el apartado de datos académicos hay una columna nombrada como “GR” que indica el grupo académico en el que está matriculado en cada asignatura. Por ejemplo: “A1.MA2”. Ese será el código por el que deba guiarse para los horarios de sus asignaturas, para videoconferencias, etc.

Antes del inicio de curso recibirá toda la información relativa al curso académico 21/22 (calendario, horarios, plataformas, etc.).

Para cualquier cuestión que pueda necesitar, es imprescindible siempre identificarse con datos personales completos (Nombre, Apellidos y DNI), titulación que cursa y grupo de matrícula. 

Si lo prefieres puedes llamarnos al 912 986 418 para resolver cualquier duda.

 

Gracias por tu atención.

Un cordial saludo,

MAGISTER

Puedes contactar con nosotros a través de los siguientes datos:
  • Gta. Cuatro Caminos 6/7, 28020 Madrid
  • 912 986 418
  • info@magister.es