Pedagogía Waldorf
Curso 100% a distancia.
Las entregas se realizan por Internet.
- UNIDAD 1: RUDOLF STEINER Y LA FUNDACIÓN DE LA ANTROPOSOFÍA EN SU CONTEXTO
1.1. Biografía de Rudolf Steiner; circunstancias personales y contextuales que le llevaron a interesarse por cuestiones educativas.
- UNIDAD 2: LA FUNDACIÓN DE LA PRIMERA ESCUELA WALDORF: LA FREIE WALDORFSCHULE
2.1. La primera escuela Waldorf
2.2. Primeras bases para la fundación de la primera escuela Waldorf
2.2.1. Colaboración de Steiner en el proyecto
2.2.2. Organización del proceso formativo
- UNIDAD 3: LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE LA PEDAGOGÍA WALDORF
3.1. Primer periodo: desde 1919 hasta la censura sufrida por el nacismo
3.2. Segundo periodo: Segunda Guerra Mundial
3.3. Tercer periodo: años 50, 60 y 70 del siglo XX
3.4. Cuarto periodo: desde el fin de la Guerra Fría hasta las dos primeras décadas del siglo XXI
- UNIDAD 4: LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO PARA LA ANTROPOSOFÍA Y EL PRIMER SEPTENIO
4.1. Los septenios
4.2. La propuesta pedagógica de las escuelas Waldorf
4.2.1. Naturaleza tripartita de la personalidad humana (cuerpo, alma y espíritu)
4.2.2. Naturaleza cuatripartita de la personalidad humana
El cuerpo físico
El cuerpo etérico
El cuerpo astral
El Yo
4.3. El primer septenio
4.3.1. El juego
- UNIDAD 5: EL SEGUNDO Y TERCER SEPTENIO
5.1. El segundo septenio
5.1.1. Primer sub-estadio
5.1.2. Segundo sub-estadio
5.1.3. Tercer sub-estadio
5.2. El tercer septenio
- UNIDAD 6: TIEMPOS, ESPACIOS Y SENTIDO COMUNITARIO
6.1. Análisis del espacio
- a) El entorno de una escuela Waldorf.
- b) La estructura de los centros
- c) La disposición de las aulas
6.2. Análisis del tiempo
6.3. Sentido comunitario