Bienvenido al Máster Universitario en Atención a la Diversidad Educativa y Necesidades Educativas Especiales de la Universidad Antonio de Nebrija
Queremos darle la bienvenida al Máster 2019
INFORMACIÓN SOBRE EL INICIO: |
1. Sesión de Presentación por videoconferencia:
- Presentación del máster: día 14 de Marzo a las 17:00h
- Para acceder a la grabación PINCHA AQUÍ
- PPT SESIÓN DE PRESENTACIÓN: ppt at.diversidad
- AGENDA DEL MÁSTER: Agenda Máster
2. El inicio de las clases por videoconferencia será el Lunes 18 Marzo.
- Las clases serán principalmente de Lunes a Viernes en horario de tarde 19:00 a 21:00h.
- Las clases quedan grabadas.
- La visualización de las clases en directo no es obligatorio. Podrán verse síncrona o asínconamente.
3. Pasos necesarios que debe haber realizado para comenzar el máster:
- Enviar documentación compulsada para realizar la admisión y matrícula.
- Realizar Domiciliación Bancaria: de Nebrija y de Magister
- Abono de los derechos de inscripción y matricula a la universidad y envío del
justificante a Magister y a la Nebrija.
Próximos pasos:
- Las claves para realizar la automatrícula se recibirán a lo largo del mes de Marzo.
- Una vez que ha finalizado la auto-matrícula podrá acceder al Campus Virtual.
CALENDARIOS: |
Calendario de clases:calendario clases
Calendario general: Calendario general at diversidad
ACCESO VIDEOCONFERENCIAS: |
Lunes 18 | 19:00 horas | Aspectos Normativos, Éticos, y Legales en la Atención a la Diversidad. Para acceder a la grabación PINCHA AQUÍ |
Martes 19 | 19:00 horas | Desadaptación y Exclusión Social. Para acceder a la grabación PINCHA AQUÍ |
Viernes 22 | 19:00 horas | Trastornos Específicos del Aprendizaje y del Neurodesarrollo. Para acceder a la grabación PINCHA AQUÍ |
Lunes 25 | 19:00 horas | Trastornos Sensoriales y Motores. Para acceder a la grabación PINCHA AQUÍ |
Miércoles 27 | 19:00 horas | Intervención Educativa de la Discapacidad y los Trastornos del Aprendizaje. Para acceder a la grabación PINCHA AQUÍ |
Jueves 28 | 19:00 horas | Atención a las Altas Capacidades. Para acceder a la grabación PINCHA AQUÍ |
Lunes 1 | 19:00 horas | Intervención educativa de la Discapacidad y los trastornos del Aprendizaje. Para acceder a la grabación PINCHA AQUÍ |
Martes 2 | 19:00 horas | Desadaptación y Exclusión Social. Para acceder a la grabación PINCHA AQUÍ |
Miércoles 3 | 19:00 horas | Trastornos Específicos del Aprendizaje y del Neurodesarrollo. Para acceder a la grabación PINCHA AQUÍ |
Lunes 8 | 19:00 horas | Trastornos sensoriales y motores. Para acceder a la grabación PINCHA AQUÍ |
Miércoles 10 | 17:00 horas | Aspectos Normativos, Éticos, y Legales en la Atención a la Diversidad. Para acceder a la grabación PINCHA AQUÍ |
Miércoles 10 | 19:00 horas | Intervención educativa de la Discapacidad y los trastornos del Aprendizaje. Para acceder a la grabación PINCHA AQUÍ |
Jueves 11 | 19:00 horas | Atención a las altas capacidades. Para acceder a la grabación PINCHA AQUÍ |
Lunes 15 | 19:00 horas | Intervención educativa de la Discapacidad y los trastornos del Aprendizaje. Para acceder a la grabación PINCHA AQUÍ |
Lunes 22 | 19:00 horas | Aspectos Normativos, Éticos, y Legales en la Atención a la Diversidad. Para acceder a la grabación PINCHA AQUÍ |
Martes 23 | 19:00 horas | Desadaptación y Exclusión Social. Para acceder a la grabación PINCHA AQUÍ |
Miércoles 24 | 19:00 horas | Trastornos Específicos del Aprendizaje y del Neurodesarrollo. Para acceder a la grabación PINCHA AQUÍ |
Lunes 29 | 19:00 horas | Trastornos sensoriales y motores. Para acceder a la grabación PINCHA AQUÍ |
Lunes 6 | 19:00 horas | Aspectos Normativos, Éticos, y Legales en la Atención a la Diversidad. Para acceder a la grabación PINCHA AQUÍ |
Martes 7 | 19:00 horas | Desadaptación y Exclusión Social. Para acceder a la grabación PINCHA AQUÍ |
Miércoles 8 | 19:00 horas | Trastornos Específicos del Aprendizaje y del Neurodesarrollo. Para acceder a la grabación PINCHA AQUÍ |
Jueves 9 | 19:00 horas | Atención a las altas capacidades. Para acceder a la grabación PINCHA AQUÍ |
Lunes 13 | 19:00 horas | Trastornos sensoriales y motores. Para acceder a la grabación PINCHA AQUÍ |
Jueves 16 | 19:00 horas | Atención a las altas capacidades. Para acceder a la grabación PINCHA AQUÍ |
Lunes 20 | 19:00 horas | Aspectos Normativos, Éticos, y Legales en la Atención a la Diversidad. Para acceder a la grabación PINCHA AQUÍ |
Martes 21 | 19:00 horas | Desadaptación y Exclusión Social. Para acceder a la grabación PINCHA AQUÍ |
Miércoles 22 | 19:00 horas | Trastornos Específicos del Aprendizaje y del Neurodesarrollo. Para acceder a la sesión PINCHA AQUÍ |
MATERIALES:
ASIGNATURA: ASPECTOS NORMATIVOS, ÉTICOS Y LEGALES EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD |
Unidad didáctica 1:
- Tema: TEMA 1_La escuela inclusiva
- PPT: Tema 1_presentación
Unidad didáctica 2:
- Tema: Tema2
- PPT: Tema 2_presentación
Unidad didáctica 3:
- Tema: Tema3
- PPT: Tema 3_presentación
Unidad didáctica 4:
- Tema: Tema4
- PPT: Tema 4_presentación
Unidad didáctica 5:
Unidad didáctica 6:
Unidad didáctica 7:
Unidad didáctica 8:
Unidad didáctica 9:
ACTIVIDADES:
- Actividad 1: Act_1_marco legal AD en la historia(1)
Tal y como se explicó en la videoconferencia y según se establece en el archivo adjunto, para la realización de esta actividad es preciso tener en cuenta el contenido abordado en el tema 2.
Aspectos a considerar:
– Destacar las ideas clave de cada disposición legal nacional en relación con la atención a la diversidad del alumnado.
– El formato del esquema a través del que se sintetizará la información señalada, será libre.
– No hay una extensión definida del contenido, si bien es cierta, debemos tener presente que se trata de una actividad de síntesis que os servirá para apoyar el estudio del contenido teórico.
Recordad la recomendación de llevar al día las actividades para evitar la acumulación de trabajos para el final del trimestre.
- Actividad 2: Act_2_cromosoma 5(2)
A continuación se adjunta la segunda actividad que tendremos ocasión de comentar en la próxima sesión del día 10 de abril.
En el documento encontraréis el enlace a un webdoc titulado Cromosoma 5. Deberéis visionarlo y contestar al guión de preguntas establecido en dicho documento.
Espero que os resulte interesante y de lugar a la reflexión acerca de la inclusión.
- Actividad 3: Act_3_recursos TIC(2)
A continuación se facilitan las instrucciones para elaborar la actividad 3 relacionada con el tema 6 del contenido teórico.
El objetivo de esta propuesta, es llevar a cabo un análisis práctico de los recursos web que podemos encontrar como material TIC para el ajuste de materiales a nuestro alumnado.
En el documento encontraréis las instrucciones y la ficha que debéis rellenar y entregar acerca de la web elegida.
Espero que os sirva de utilidad en vuestra práctica profesional.
- Actividad 4: Actividad 4_Anexo para cumplimentar(2)
La última actividad tiene como referente los contenidos generales tratados en el tema 7.
Se trata de indagar sobre cómo se organiza la red de orientación en tu Comunidad Autómoma o en la Comunidad Autónoma que elijas. El objetivo es presentar la organización del territorio seleccionado en materia de orientación educativa, pues, como hemos comentado en varias ocasiones, desde que se transfirieron las competencias en educación a las Comunidades Autónomas, cada una de ellas regula en base a sus circunstancias. Así, pretendemos clarificar, de forma sintética cómo es la orientación en las diferentes autonomías.
Recordad que la red de orientación es un soporte técnico al sistema educativo, por lo que esta actividad os ayudará a descubrir un poco más sobre ella.
ASIGNATURA: DESADAPTACIÓN Y EXCLUSIÓN SOCIAL |
Unidad didáctica 1
- Tema: Tema 1
- PPT: Presentación tema 1
Unidad didáctica 2
- Tema:Unidad 2 Tema
- PPT: Unidad_2_ppt
Unida didáctica 3
- Tema: Unidad 3 Tem
- PPT: Unidad_3_(1)
- Artículo de investigación: Artículo de investigación
Unidad didáctica 4
- Tema: Unidad 4
- PPT: Unidad_4 ppt
Unidad didáctica 5:
- Tema: Unidad 5
- PPT: Unidad_5 ppt
- Educadores sociales: Exposición Educador social en los centros de menores
Unidad didáctica 6:
- Tema: Unidad 6
- PPT: Unidad_6_ PPT
Unidad didáctica 7:
- Tema: Unidad 7
- PPT: Unidad_7_PPT
Unidad didáctica 8:
- Tema: Unidad 8
- PPT: Unidad_8_PPT
ACTIVIDADES:
- Actividad 1: Mapa conceptual de la Unidad 1. Unidad_1_Actividad_mapa conceptual
Elabora un mapa conceptual sobre la Unidad 1. Maximo dos hojas. El mapa conceptual lo puede diseñar como más te guste: a través de texto, imagenes etc. ¡Desarrolla tu creatividad y tu imaginación!.
- Actividad 2: Asi se convierte un colegio en gueto. Unidad_2_Actividad_reflexión_periódico(1)
Reflexiona y relaciona con la teoría abordada del tema 2 sobre la noticia de periódico del país “Así se convierte un colegio en gueto”. Máximo de 2 páginas. Recuerda que es importante redactar aplicando las normas APA.
https://elpais.com/sociedad/2019/01/25/actualidad/1548418486_217240.html
- Actividad 3: Programas para la prevención del bullying. Unidad_3_Actividad_Ciberbullying(2)
Selecciona uno de los programas desarrollados para la prevención del bullying (ver Tabla 1 de la Unidad 3) y elabora una actividad que llevarías a cabo en una clase de 1º de la E.S.O. Justifica el programa desarrollado acorde con la actividad propuesta. La actividad debe incluir 1 objetivo general, entre 2 y 3 objetivos específicos, contenidos, metodología, desarrollo de la actividad y evaluación. Máximo 4 páginas.
- Actividad 4: Modelo de Desarrollo Positivo. Unidad_4_Práctica
Elabora un mapa conceptual de una o dos página como máximo, de tal forma que queden explícitos cada uno de los conceptos más importantes del Modelo de Desarrollo Positivo en la Adolescencia (Unidad 4), relacionando los términos entre sí.
ASIGNATURA: TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL APRENDIZAJE Y DEL NEURODESARROLLO |
Unidad didáctica 1
- Tema: Tema 1
- PPT: Tema 1 presentacion
Unidad didáctica 2
- Tema: Tema 2
- PPT: TEMA 2 ppt
Unidad didáctica 3
- Tema: Tema 3 máster
- PPT: TEMA 3 ppt
Unidad didáctica 4
- Tema: Tema 4
- PPT: Tema 4 ppt
ACTIVIDADES:
- Actividad 1: Actividades tema 1
- Actividad 2: Actividades tema 2
- Actividad 3: Actividades tema 3
- Actividad 4: Actividades tema 4
ASIGNATURA: TRASTORNOS SENSORIALES Y MOTORES |
Unidad didáctica 1
- Tema: Tema 1
- PPT: Tema 1 ppt
Unidad didáctica 2
- Tema: Tema 2
- PPT: Tema 2 ppt
Unidad didáctica 3
- Tema: Tema 3
- PPT: Tema 3 ppt
Unidad didáctica 4
- Tema: Tema 4
- PPT: Tema 4 ppt
Unidad didáctica 5
- Tema:Tema 5
- PPT: Tema 5 ppt
Unidad didáctica 6
- Tema: Tema 6
- PPT: Tema 6 ppt
Unidad didáctica 7
- Tema: Tema 7(2)
- PPT: Presentacion Tema 7
PRESENTACIONES EXTRA
- Tema 1 y 2: Temas 1 y 2 ppt extra
- Tema 3 y 4:Temas 3 y 4 pp extra
- Tema 5 y 6: Temas 5 y 6: Clase 3
ACTIVIDADES:
Para realizar la actividad, lea los contenidos del tema y oriente su trabajo a las directrices aportadas
- Actividad 1: Actividad tema 1. Actividad 1b
- Actividad 2: Actividad tema 3. Actiivdad 3b
- Actividad 3: Actividad tema 5. Actividad 5b
- Actividad 4: Actividad tema 8. Actividad 8b
ASIGNATURA: INTERVENCIÓN EDUCATIVA DE LA DISCAPACIDAD Y LOS TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE |
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 2
- Tema: 2. Modelos de interveción y Practicas Basadas en la Evidencia
- PPT: PPT 2. Modelos de Intervención y PBE
Unidad didáctica 3
Unidad didáctica 4
Unidad didáctica 5
- Tema: 5. Intervención educativa en Síndromes asociados a DI
- PPT: PPT 5. Intervención educativa en Síndromes asociados a DI
Unidad didáctica 6
- Tema: 6. Trastorno específico del aprendizaje. Dislexia
- PPT: PPT 6. Trastornos Específicos del aprendizaje. DISLEXIA
Unidad didáctica 7
- Tema: 7. Trastorno Específico de Aprendizaje. DISGRAFIA
- PPT: PPT7 Trastornos específico del aprendizaje. Disgrafía
ACTIVIDADES:
Los alumnos podrán realizar las 4 actividades breves propuestas en la asignatura.
En ningún caso las actividades pueden realizarse en grupo.
La actividad una vez terminada y siempre adjuntando su nombre deberá subirla a la plataforma para poder ser evaluada.
El valor máximo de cada tarea es de 1,25 puntos.
- Actividad 1: (ref. unidad didáctica 1). T1. Actividad diseño actividad adolescente
- Actividad 2: (ref. unidad didáctica 5). T5. Actividad actividades y objetivos
- Actividad 3: (ref. unidad didáctica 7). T7. Actividad prevención disgrafía
- Actividad 4: (ref. unidad didáctica 9). T9. Actividad deberes – mochila
ASIGNATURA: ATENCIÓN A LAS ALTAS CAPACIDADES |
Unidad didáctica 1:
- Tema: Tema 1 Aproximación conceptual
- PPT: ppt.1
Unidad didáctica 2:
Unidad didáctica 3:
Unidad didáctica 4:
Unidad didáctica 5:
ACTIVIDADES:
- Actividad 1: Actividad 1.
Anexo 1. Mitos y realidades en torno a la alta capacidad
- Actividad 2: Actividad 2
- Actividad 3: Actividad 3
- Actividad 4: Actividad 4
Quedamos a su disposición para cualquier duda o consulta.
MAGISTER
nebrija@magister.com
912 986 418