ÚLTIMAS OPOSICIONES CONVOCADAS 2025
Oposiciones Convocadas en:
MADRID
CUERPO DE ECUNDARIA, FP Y OTROS CUERPOS DE MADRID
Convocadas 1972 plazas para el Cuerpo de Secundaria, FP y otros cuerpos
- Fecha de Publicación de Convocatoria: 28/02/2025
- Fecha de Solicitud: del 03/03/2025 al 28/03/2025 (Ampliación de plazo hasta: 11/04/25)
- Lista Provisional: Próximamente
- Lista Definitiva: Próximamente
- Prueba de Idioma: Próximamente
- Acto de Presentación: Próximamente
- Fecha de Examen: Próximamente
Distribución de plazas por especialidad
CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA
- Filosofía: 32 plazas
- Griego: 4 plazas
- Latín: 31 plazas
- Lengua Castellana y Literatura: 142 plazas
- Geografía e Historia: 110 plazas
- Matemáticas: 200 plazas
- Física y Química: 60 plazas
- Biología y Geología: 78 plazas
- Dibujo: 41 plazas
- Francés: 13 plazas
- Inglés: 125 plazas
- Música: 8 plazas
- Educación Física: 180 plazas
- Orientación Educativa: 73 plazas
- Tecnología: 124 plazas
- Economía: 37 plazas
- Administración de Empresas: 32 plazas
- Análisis y Química Industrial: 3 plazas
- Asesoría y Procesos de Imagen Personal: 8 plazas
- Construcciones Civiles y Edificación: 8 plazas
- Formación y Orientación Laboral: 40 plazas
- Informática: 77 plazas
- Intervención Sociocomunitaria: 10 plazas
- Organización y Gestión Comercial: 21 plazas
- Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos: 8 plazas
- Organización y Proyectos de Sistemas Energéticos: 9 plazas
- Procesos de Producción Agraria: 3 plazas
- Procesos Diagnósticos Clínicos y Productos Ortoprotésicos: 10 plazas
- Proceso Sanitarios: 25 plazas
- Procesos y Medios de Comunicación: 7 plazas
- Sistemas Electrónicos: 9 plazas
- Sistemas Electrotécnicos y Automáticos: 7 plazas
- Instalaciones Electrotécnicas: 40 plazas
- Operaciones y Equipos de Producción Agraria: 9 plazas
- Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico: 25 plazas
- Procedimientos Sanitarios y Asistenciales: 40 plazas
- Procesos Comerciales: 26 plazas
- Procesos de Gestión Administrativa: 35 plazas
- Servicios a la Comunidad: 25 plazas
- Sistemas y Aplicaciones Informáticas: 84 plazas
- Técnicas y Procedimientos de Imagen y Sonido: 10 plazas
- Equipos Electrónicos: 40 plazas
CUERPO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS
- Español: 3 plazas
- Francés: 4 plazas
- Inglés: 19 plazas
- Japonés: 2 plazas
CUERPO DE PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS
- Guitarra: 3 plazas
- Percusión: 1 plazas
- Piano: 5 plazas
- Violín: 3 plazas
- Danza Clásica: 3 plazas
- Danza Contemporánea: 3 plazas
CUERPO DE PROFESORES DE ARTES PLASTICAS Y DISEÑO
- Dibujo Artístico y Color: 6 plazas
- Diseño Gráfico: 5 plazas
- Historia del Arte: 1 plaza
- Joyería y Orfebrería: 1 plaza
- Medios Audiovisuales: 3 plazas
- Medios informáticos: 6 plazas
- Organización Industrial y Legislación: 2 plazas
- Volumen: 5 plazas
CUERPO DE MAESTROS DE TALLER DE ARTES PLASTICAS Y DISEÑO
- Complementos y Accesorios: 1 plaza
- Dorado y Policromía: 1 plaza
- Talla en Piedra y Madera: 1 plaza
- Técnicas de Joyería y Bisutería: 2 plazas
Primera prueba: Prueba de Conocimientos Específicos
La primera prueba, tendrá por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta, y constará de dos partes que serán valoradas conjuntamente de cero a diez puntos, debiendo alcanzar una puntuación mínima igual o superior a cinco puntos, para poder realizar la segunda prueba. Esta primera prueba estará dividida en dos partes:
- Parte A – Prueba Práctica: Tendrá por objeto comprobar que los aspirantes poseen la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que opten
- Parte B – Desarrollo por escrito de un tema. Consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por la persona aspirante de entre los extraídos al azar por el tribunal
La calificación total de la Primera Prueba (prueba de conocimientos específicos) será de 0 a 10 puntos, siendo esta el resultado de sumar las calificaciones correspondientes a las dos partes de las que consta (A y B) ponderadas del siguiente modo:
- La calificación ponderada de la PARTE A se calculará multiplicando la calificación obtenida por o.7
- La calificación ponderada de la PARTE B se calculará multiplicando la calificación obtenida por o.3
Segunda prueba: Prueba de Aptitud Pedagógica
La segunda prueba, tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica del aspirante y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente, y consistirá en la presentación de una programación didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad didáctica. Esta prueba se valorará globalmente de cero a diez puntos, debiendo alcanzar el aspirante, para su superación, una puntuación igual o superior a cinco puntos
Parte A – Presentación y defensa de una programación didáctica: formato, elaboración-contenido, entrega y defensa de la misma
Parte B – Preparación y exposición oral de una Unidad Didáctica/ de Trabajo/ Situación de Aprendizaje ante el tribunal
La calificación total de la Segunda Prueba (prueba de aptitud pedagógica) será de 0 a 10 puntos, siendo esta el resultado de sumar las calificaciones correspondientes a las dos partes de las que consta (A y B) ponderadas del siguiente modo:
- La calificación ponderada de la PARTE A se calculará multiplicando la calificación obtenida por o.3
- La calificación ponderada de la PARTE B se calculará multiplicando la calificación obtenida por o.7
La calificación correspondiente a la FASE DE OPOSICIÓN será la media aritmética de las calificaciones de las dos pruebas.
La entrega de la programación se realizará en la fecha y hora que indique cada tribunal, que en todo caso deberá ser preavisada con una antelación mínima de cuarenta y ocho horas.
La fecha de comienzo del procedimiento selectivo se publicará PRÓXIMAMENTE.
Ver video explicativo de la Convocatoria
Ver video explicativo del Baremo
ANDALUCÍA
CUERPO DE SECUNDARIA, FP E INSPECCIÓN DE ANDALUCÍA
Convocadas 3407 plazas para el Cuerpo de Secundaria, FP y otros cuerpos
- Fecha de Publicación de Convocatoria: 25/02/2025
- Fecha de Solicitud: del 26/02/2025 al 19/03/2025
- Lista Provisional: 28/03/25 (Plazo reclamación: del 31/03/25 a 11/04/2025)
- Lista Definitiva: Próximamente
- Prueba de Idioma: Próximamente
- Acto de Presentación: Próximamente
- Fecha de Examen: Próximamente
Distribución de plazas por especialidad
CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA
- Filosofía: 232 plazas
- Griego: 20 plazas
- Latín: 50 plazas
- Lengua Castellana y Literatura: 400 plazas
- Geografía e Historia: 455 plazas
- Matemáticas: 400 plazas
- Biología y Geología: 379 plazas
- Inglés: 600 plazas
- Economía: 92 plazas
- Construcciones Civiles y Edificación: 25 plazas
- Informática: 428plazas
- Organización y Procesos Mantenimiento de Vehículos: 50 plazas
- Organización y Proyectos Sistemas Energéticos: 25 plazas
- Procesos de Producción Agraria: 45 plazas
- Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico: 75 plazas
CUERPO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS
- Alemán: 5 plazas
- Español: 10 plazas
- Inglés: 15 plazas
- Portugués: 2 plazas
CUERPO DE PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS
- Flauta Travesera: 4 plazas
- Fundamentos de Composición: 11 plazas
- Guitarra Flamenca: 4 plazas
- Piano: 61 plazas
- Violoncello: 11 plazas
- Danza Clásica: 8 plazas
Primera prueba: Prueba de Conocimientos Específicos
La primera prueba es la prueba de conocimientos específicos que a su vez se dividirá en dos partes:
- Parte A: Consistirá en la realización de uno o varios ejercicios prácticos que permitan comprobar que el personal aspirante posee la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que opta
- Parte B: Consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por la persona aspirante de entre los extraídos al azar por el tribunal
Esta primera prueba se valorará de 0 a 10 puntos y se calculará realizando la media aritmética entre las puntuaciones de las dos partes de la misma, siempre que cada una de las puntuaciones parciales sea igual o superior a 2,5 puntos. Para la superación de esta primera prueba el personal aspirante deberá alcanzar una puntuación igual o superior a 5 puntos.
Segunda prueba: Prueba de Aptitud Pedagógica
La segunda prueba, que tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio de la docencia de las personas aspirantes, constará de dos partes: presentación y defensa de una programación didáctica y preparación y exposición oral de una unidad didáctica de conformidad con lo establecido en la normativa vigente
Parte A. Presentación y defensa de la programación didáctica: tendrá un peso de un 30% en la calificación obtenida en esta segunda prueba.
Parte B. Preparación y exposición oral de una unidad didáctica, ante el tribunal: tendrá un peso de un 70% en la calificación obtenida en esta segunda prueba.
Dicha ponderación solo se realizará en el supuesto de que se hubieran obtenido como mínimo 2,5 puntos en cada una de las partes de que consta esta segunda prueba. Para la superación de esta segunda prueba el personal aspirante deberá alcanzar una puntuación global igual o superior a 5 puntos.
La calificación correspondiente a la FASE DE OPOSICIÓN será la media aritmética de las calificaciones de las dos pruebas.
Tras la publicación de la lista definitiva de personal admitido y excluido, se abrirá un plazo de 5 días hábiles por resolución para que el personal aspirante que figure en la referida lista proceda a la entrega de la programación didáctica, en formato PDF, a través del espacio habilitado al efecto en el portal web de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. El personal aspirante que no entregue en el plazo establecido y de la forma indicada la citada programación didáctica no podrá asistir al acto de presentación ni realizar la primera prueba, ni podrá, en consecuencia, participar en el procedimiento selectivo.
La fecha de comienzo del procedimiento selectivo se publicará PRÓXIMAMENTE.
Ver video explicativo de la Convocatoria
PRÓXIMAMENTE
Ver video explicativo del Baremo
PRÓXIMAMENTE
CUERPO DE MAESTROS/AS DE ANDALUCÍA
Convocadas 4401 plazas para el Cuerpo de Maestros y Maestras
- Fecha de Publicación de Convocatoria: 25/02/2025
- Fecha de Solicitud: del 26/02/2025 al 19/03/2025
- Lista Provisional: 28/03/25 (Plazo de reclamación: del 31/03/25 a 11/04/25)
- Lista Definitiva: Próximamente
- Prueba de Idioma: Próximamente
- Acto de Presentación: Próximamente
- Fecha de Examen: Próximamente
Distribución de plazas por especialidad
CUERPO DE MAESTROS Y MAESTRAS
- Educación Infantil: 613 plazas
- Lengua Extranjera Inglés: 503 plazas
- Lengua Extranjera Francés: 151 plazas
- Educación Física: 502 plazas
- Música: 200 plazas
- Pedagogía Terapéutica: 702 plazas
- Audición y Lenguaje: 237 plazas
- Educación Primaria: 1493 plazas
Primera prueba: Prueba de Conocimientos Específicos
La primera prueba es la prueba de conocimientos específicos que a su vez se dividirá en dos partes:
- Parte A: Consistirá en la realización de uno o varios ejercicios prácticos que permitan comprobar que el personal aspirante posee la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que opta
- Parte B: Consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por la persona aspirante de entre los extraídos al azar por el tribunal
Esta primera prueba se valorará de 0 a 10 puntos y se calculará realizando la media aritmética entre las puntuaciones de las dos partes de la misma, siempre que cada una de las puntuaciones parciales sea igual o superior a 2,5 puntos. Para la superación de esta primera prueba el personal aspirante deberá alcanzar una puntuación igual o superior a 5 puntos.
Segunda prueba: Prueba de Aptitud Pedagógica
La segunda prueba, que tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio de la docencia de las personas aspirantes, constará de dos partes: presentación y defensa de una programación didáctica y preparación y exposición oral de una unidad didáctica de conformidad con lo establecido en la normativa vigente
Parte A. Presentación y defensa de la programación didáctica: tendrá un peso de un 30% en la calificación obtenida en esta segunda prueba.
Parte B. Preparación y exposición oral de una unidad didáctica, ante el tribunal: tendrá un peso de un 70% en la calificación obtenida en esta segunda prueba.
Dicha ponderación solo se realizará en el supuesto de que se hubieran obtenido como mínimo 2,5 puntos en cada una de las partes de que consta esta segunda prueba. Para la superación de esta segunda prueba el personal aspirante deberá alcanzar una puntuación global igual o superior a 5 puntos.
La calificación correspondiente a la FASE DE OPOSICIÓN será la media aritmética de las calificaciones de las dos pruebas.
Tras la publicación de la lista definitiva de personal admitido y excluido, se abrirá un plazo de 5 días hábiles por resolución para que el personal aspirante que figure en la referida lista proceda a la entrega de la programación didáctica, en formato PDF, a través del espacio habilitado al efecto en el portal web de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. El personal aspirante que no entregue en el plazo establecido y de la forma indicada la citada programación didáctica no podrá asistir al acto de presentación ni realizar la primera prueba, ni podrá, en consecuencia, participar en el procedimiento selectivo.
La fecha de comienzo del procedimiento selectivo se publicará PRÓXIMAMENTE.
Ver video explicativo de la Convocatoria
PRÓXIMAMENTE
Ver video explicativo del Baremo
PRÓXIMAMENTE
ARAGÓN
CUERPO DE SECUNDARIA, FP Y OTROS CUERPOS DE ARAGÓN
Convocadas 1018 plazas para el Cuerpo de Secundaria, FP y otros cuerpos
- Fecha de Publicación de Convocatoria: 11/02/2025
- Fecha de Solicitud: del 12/02/2025 al 03/03/2025
- Lista Provisional: 03/04/25 (Plazo de reclamación: del 04 al 10 de abril)
- Lista Definitiva: Próximamente
- Prueba de Idioma: Próximamente
- Acto de Presentación: 21/06/25
- Fecha de Examen: 21/06/25
Distribución de plazas por especialidad
- Filosofía: 25 plazas
- Lengua Castellana y Literatura: 89 plazas
- Geografía e Historia: 71 plazas
- Matemáticas: 80 plazas
- Física y Química: 45 plazas
- Biología y Geología: 53 plazas
- Dibujo: 45 plazas
- Inglés: 162 plazas
- Música: 30 plazas
- Educación Física: 56 plazas
- Orientación Educativa: 80 plazas
- Tecnología: 59 plazas
- Economía: 25 plazas
- Administración de Empresas: 31 plazas
- Formación y Orientación Laboral: 23 plazas
- Informática: 26 plazas
- Procesos Diagnósticos Clínicos y Productos Ortoprotésicos: 9 plazas
- Sistemas Electrónicos: 6 plazas
- Procedimientos Sanitarios y Asistenciales: 11 plazas
- Procesos de Gestión Administrativa: 39 plazas
- Servicios a la Comunidad: 23 plazas
- Frances: 14 plazas
- Materiales y Tecnología: Diseños: 5 plazas
- Mantenimiento de Vehículos: 11 plazas
Primera prueba: Prueba de Conocimientos Específicos
La primera prueba es la prueba de conocimientos específicos que a su vez se dividirá en dos partes:
- Parte A: Práctica: Consistirá en una prueba práctica que permita comprobar que el personal aspirante posee la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que opta
- Parte B: Desarrollo Tema Escrito. Tendrá por objeto la demostración de conocimientos específicos necesarios para impartir la docencia.
– En aquellas especialidades que tengan un número no superior a 25 temas, deberá elegirse entre dos temas.
– En aquellas especialidades que tengan un número superior a 25 temas e inferior a 51, deberá elegirse entre tres temas.
– En aquellas especialidades que tengan número superior a 50 temas, deberá elegirse entre cuatro temas.
Esta primera prueba se valorará de cero a diez puntos y se calculará realizando la media aritmética entre las puntuaciones de las dos partes, siempre que cada una de las puntuaciones parciales sea igual o mayor de 2,5 puntos
Segunda prueba: Prueba de Aptitud Pedagógica
- Parte A: Programación Didáctica. La programación didáctica (plan/programa de intervención), que será defendida oralmente ante el Tribunal en sesión pública, se planteará con una duración de un curso escolar de una de las enseñanzas y niveles en que el profesorado de la especialidad tenga atribución docente reconocida
- Parte B: Preparación y exposición de Unidad Didáctica. Esta parte consistirá en la preparación y exposición oral, ante el Tribunal, de una unidad didáctica (en su caso, actuación dentro del plan/programa de intervención), que estará relacionada con la programación (plan/programa de intervención) presentada por la persona aspirante o elaborada a partir del temario oficial de la especialidad
Cada parte de esta segunda prueba se valorará de cero a diez puntos, debiendo obtener 2,5 puntos en cada una de ellas para poder realizar la ponderación para la nota final de esta prueba donde la Parte A tendrá un valor del 40% y la Parte B un 60%. Una vez realizada esta valoración, deberemos obtener una nota igual o superior a 5 puntos para aprobar.
La calificación correspondiente a la FASE DE OPOSICIÓN será la media aritmética de las calificaciones de las dos pruebas.
La programación didáctica se entregará en la fecha y hora que se establezca a tal efecto en caso de superar la primera prueba. Podrá ser entregada por el personal aspirante o por otra persona autorizada, aportando en tal caso autorización y copia del DNI/NIE del/de la aspirante. De no hacerlo en dicho momento, se entenderá que renuncia a presentarse a la segunda prueba
La fecha de comienzo del procedimiento selectivo se publicará PRÓXIMAMENTE.
Ver video explicativo de la Convocatoria
Ver video explicativo del Baremo
ASTURIAS
CUERPO DE SECUNDARIA, FP Y OTROS CUERPOS DE ASTURIAS
Convocadas 770 plazas para el Cuerpo de Secundaria, FP y otros cuerpos
- Fecha de Publicación de Convocatoria: 03/02/2025
- Fecha de Solicitud: del 02/02/2025 al 24/02/2025
- Lista Provisional: Próximamente
- Lista Definitiva: Próximamente
- Prueba de Idioma: Próximamente
- Acto de Presentación: Próximamente
- Fecha de Examen: Próximamente
Distribución de plazas por especialidad
CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA
- Filosofía: 47 plazas
- Griego: 6 plazas
- Latín: 4 plazas
- Lengua Castellana y Literatura: 40 plazas
- Geografía e Historia: 61 plazas
- Matemáticas: 68 plazas
- Física y Química: 17 plazas
- Biología y Geología: 64 plazas
- Dibujo: 46 plazas
- Francés: 13 plazas
- Inglés:49 plazas
- Música: 9 plazas
- Educación Física: 32 plazas
- Orientación Educativa: 36 plazas
- Tecnología: 28 plazas
- Economía: 3 plazas
- Administración de Empresas: 13 plazas
- Análisis y Química Industrial: 4 plazas
- Construcciones Civiles y Edificación: 3 plazas
- Formación y Orientación Laboral: 6 plazas
- Informática: 10 plazas
- Intervención Sociocomunitaria: 3 plazas
- Organización y Gestión Comercial: 7 plazas
- Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica: 5 plazas
- Procesos en la Industria Alimentaria: 2 plazas
- Procesos Diagnósticos Clínicos y Productos Ortoprotésicos: 2 plazas
- Procesos y Medios de Comunicación: 4 plazas
- Procesos y Productos de Textil, Confección y Piel: 1 plaza
- Sistemas Electrónicos: 7 plazas
- Sistemas Electrotécnicos y Automáticos: 11 plazas
- Instalaciones Electrotécnicas: 16 plazas
- Oficina de Proyectos de Construcción: 2 plazas
- Operaciones y Equipos de Producción Agraria: 6 plazas
- Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico: 5 plazas
- Procedimientos Sanitarios y Asistenciales: 4 plazas
- Procesos Comerciales: 13 plazas
- Procesos de Gestión Administrativa: 22 plazas
- Servicios a la Comunidad: 11 plazas
- Sistemas y Aplicaciones Informáticas: 9 plazas
- Equipos Electrónicos: 6 plazas
CUERPO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS
- Francés: 3 plazas
- Inglés: 10 plazas
CUERPO DE PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS
- Piano: 4 plazas
CUERPO DE PROFESORES ESPECIALISTAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
- Cocina y Pastelería: 9 plazas
- Estética: 5 plazas
- Mantenimiento de Vehículos: 24 plazas
- Peluquería: 5 plazas
- Soldadura: 7 plazas
- Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas: 3 plazas
- Patronaje y Confección: 3 plazas
- Servicios de Restauración: 2 plazas
Primera prueba: Prueba de Conocimientos Específicos
La primera prueba es la prueba de conocimientos específicos que a su vez se dividirá en dos partes:
- Parte A: Parte Práctica: Esta parte consistirá en una prueba práctica que permita comprobar que la persona aspirante posee la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que opta.
- Parte B: Prueba de Temario. Esta parte consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por la persona aspirante de entre un número de temas, extraídos al azar por el tribunal, proporcional al número total de temas del temario de cada especialidad, atendiendo a los siguientes criterios:
– En aquellas especialidades que tengan un número no superior a 25 temas, deberá elegirse entre dos temas.
– En aquellas especialidades que tengan un número superior a 25 temas e inferior a 51, deberá elegirse entre tres temas.
– En aquellas especialidades que tengan número superior a 50 temas, deberá elegirse entre cuatro temas.
Esta primera prueba se valorará de cero a diez puntos y se calculará realizando la media aritmética entre las puntuaciones de las dos partes, siempre que cada una de las puntuaciones parciales sea igual o mayor de 2,5 puntos
Segunda prueba: Prueba de Aptitud Pedagógica
- Parte A: Presentación de una programación didáctica. La programación didáctica deberá hacer referencia al currículo relacionado con la especialidad a la que se opta que esté vigente en el Principado de Asturias, en la que deberá especificarse en cada supuesto los elementos establecidos en la normativa
- Parte B: Preparación y exposición de una unidad didáctica. La preparación y exposición oral, ante el tribunal, de una unidad didáctica podrá estar relacionada con la programación o el programa de actuación presentada por el personal aspirante o elaborada a partir del temario oficial de la especialidad.
Cada parte de esta segunda prueba se valorará de cero a diez puntos, debiendo obtener 2,5 puntos en cada una de ellas para poder realizar la ponderación para la nota final de esta prueba donde la Parte A tendrá un valor del 40% y la Parte B un 60%. Una vez realizada esta valoración, deberemos obtener una nota igual o superior a 5 puntos para aprobar.
La calificación correspondiente a la FASE DE OPOSICIÓN será la media aritmética de las calificaciones de las dos pruebas.
Los tribunales establecerán la fecha en que quienes hayan superado la primera prueba entregarán la programación didáctica o el programa de actuación. El acto de entrega de la programación didáctica o el programa de actuación es de asistencia obligatoria para todas las personas convocadas y tiene carácter personalísimo, no admitiéndose acreditaciones ni poderes de representación.
La fecha de comienzo del procedimiento selectivo se publicará PRÓXIMAMENTE.
Ver video explicativo de la Convocatoria
Ver video explicativo del Baremo
BALEARES
CUERPO DE MAESTROS/AS, SECUNDARIA, FP Y OTROS CUERPOS DE BALEARES
Convocadas 567 plazas para el Cuerpo de Maestros/as Secundaria, FP y otros cuerpos
- Fecha de Publicación de Convocatoria: 13/03/2025
- Fecha de Solicitud: del 14/03/2025 al 27/03/2025
- Lista Provisional: Próximamente
- Lista Definitiva: Próximamente
- Prueba de Idioma: Próximamente
- Acto de Presentación: Próximamente
- Fecha de Examen: Próximamente
Distribución de plazas por especialidad para el cuerpo de maestros
MALLORCA
- Pedagogía Terapéutica: 4 plazas
- Audición y Lenguaje: 4 plazas
MENORCA
- Educación Infantil: 5 plazas
- Educación Física: 3 plazas
- Música: 1 plaza
- Pedagogía Terapéutica: 9 plazas
- Audición y Lenguaje: 3 plazas
- Inglés: 5 plazas
- Educación Primaria: 10 plazas
EIVISSA
- Educación Infantil: 15 plazas
- Educación Física: 6 plazas
- Música: 6 plazas
- Pedagogía Terapéutica: 29 plazas
- Audición y Lenguaje: 9 plazas
- Inglés: 9 plazas
- Educación Primaria: 24 plazas
FORMENTERA
- Educación Infantil: 1 plaza
- Pedagogía Terapéutica: 3 plazas
- Audición y Lenguaje: 1 plaza
- Inglés: 1 plaza
- Educación Primaria: 2 plazas
Distribución de plazas por especialidad para el cuerpo de profesores de enseñanza secundaria
MALLORCA
- Latín: 4 plazas
- Lengua Castellana y Literatura: 8 plazas
- Matemáticas:68 plazas
- Biología y Geología: 10 plazas
- Inglés: 8 plazas
- Alemán: 3 plazas
- Lengua y Literatura Catalanas: 10 plazas
- Orientación Educativa: 29 plazas
- Tecnología: 10 plazas
- Economía: 5 plazas
- Administración de Empresas: 9 plazas
- Construcciones Civiles y Edificación: 2 plazas
- Formación y Orientación Laboral: 6 plazas
- Informática: 10 plazas
- Intervención Sociocomunitaria: 4 plazas
- Navegación e Instalaciones Marinas: 2 plazas
- Organización y Gestión Comercial: 1 plaza
- Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos: 2 plazas
- Procesos Diagnósticos Clínicos y Productos Ortoprotésicos: 2 plazas
- Procesos Sanitarios: 8 plazas
- Procesos y Medios de Comunicación: 3 plazas
- Sistemas Electrotécnicos y Automáticos: 5 plazas
- Instalaciones Electrotécnicas: 7 plazas
- Oficina de Proyectos de Construcción: 1 plaza
- Operaciones de Producción Agraria: 8 plazas
- Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico: 5 plazas
- Procedimientos Sanitarios y Asistenciales: 7 plazas
- Procesos Comerciales: 6 plazas
- Procesos de Gestión Administrativa: 12 plazas
- Servicios a la Comunidad: 9 plazas
- Sistemas y Aplicaciones Informáticas: 8 plazas
- Técnicas y Procedimientos de Imagen y Sonido: 1 plaza
- Equipos Electrónicos: 2 plazas
MENORCA
- Lengua Castellana y Literatura: 1 plaza
- Matemáticas: 1 plaza
- Biología y Geología: 1 plaza
- Inglés: 1 plaza
- Lengua y Literatura Catalanas: 2 plazas
- Orientación Educativa: 3 plazas
- Tecnología: 3 plazas
- Economía: 1 plazas
- Administración de Empresas: 2 plazas
- Construcciones Civiles y Edificación: 1 plaza
- Formación y Orientación Laboral: 2 plazas
- Informática: 1 plaza
- Intervención Sociocomunitaria: 1 plaza
- Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos: 1 plaza
- Procesos Sanitarios: 1 plaza
- Sistemas Electrotécnicos y Automáticos: 1 plaza
- Instalaciones Electrotécnicas: 1 plaza
- Oficina de Proyectos de Construcción: 1 plaza
- Operaciones de Producción Agraria: 2 plazas
- Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico: 2 plazas
- Procedimientos Sanitarios y Asistenciales: 1 plaza
- Procesos Comerciales: 1 plaza
- Procesos de Gestión Administrativa: 2 plazas
- Servicios a la Comunidad: 2 plazas
EIVISSA
- Latín: 1 plazas
- Lengua Castellana y Literatura: 12 plazas
- Matemáticas: 12 plazas
- Biología y Geología: 4 plazas
- Inglés: 9 plazas
- Alemán: 1 plaza
- Lengua y Literatura Catalanas: 10 plazas
- Orientación Educativa: 11 plazas
- Tecnología: 3 plazas
- Economía: 1 plaza
- Administración de Empresas: 4 plazas
- Construcciones Civiles y Edificación: 1 plaza
- Formación y Orientación Laboral: 2 plazas
- Informática: 2 plazas
- Navegación e Instalaciones Marinas: 1 plaza
- Organización y Gestión Comercial: 2 plazas
- Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos: 1 plaza
- Procesos Sanitarios: 1 plaza
- Sistemas Electrotécnicos y Automáticos: 1 plaza
- Instalaciones Electrotécnicas: 1 plaza
- Procedimientos Sanitarios y Asistenciales: 1 plaza
- Procesos Comerciales: 1 plaza
- Procesos de Gestión Administrativa: 3 plazas
- Servicios a la Comunidad: 4 plazas
- Sistemas y Aplicaciones Informáticas: 2 plazas
- Técnicas y Procedimientos de Imagen y Sonido: 2 plazas
FORMENTERA
- Lengua Castellana y Literatura: 1 plaza
- Matemáticas: 1 plaza
- Biología y Geología: 1 plaza
- Orientación Educativa: 1 plaza
- Administración de Empresas: 1 plaza
- Procesos de Gestión Administrativa: 3 plazas
Distribución de plazas por especialidad para el cuerpo de profesores de EOI
MALLORCA
- Italiano: 2 plazas
MENORCA
- Italiano: 2 plaza
Distribución de plazas por especialidad para el cuerpo de profesores de música y artes escénicas
MALLORCA
- Guitarra Flamenca: 1 plaza
- Danza Clásica: 1 plaza
- Lenguaje Musical: 1 plaza
- Repertorio con piana para danza: 3 plazas
EIVISSA
- Danza Clásica: 1 plaza
- Lenguaje Musical: 1 plaza
- Repertorio con piana para danza: 2 plazas
Distribución de plazas por especialidad para el cuerpo de profesores de artes plásticas y diseño
MALLORCA
- Dibujo artístico y color: 1 plaza
- Diseño de producto: 2 plazas
- Diseño Gráfico: 2 plazas
- Repertorio con piana para danza: 3 plazas
MENORCA
- Volumen: 1 plaza
EIVISSA
- Dibujo Técnico: 1 plaza
- Medios informáticos: 1 plaza
Distribución de plazas por especialidad para el cuerpo de profesores de artes plásticas y diseño
MALLORCA
- Dibujo artístico y color: 1 plaza
- Diseño de producto: 2 plazas
- Diseño Gráfico: 2 plazas
- Repertorio con piana para danza: 3 plazas
MENORCA
- Volumen: 1 plaza
EIVISSA
- Dibujo Técnico: 1 plaza
- Medios informáticos: 1 plaza
Distribución de plazas por especialidad para el cuerpo de profesores especialistas en sectores singulares de la formación profesional
MALLORCA
- Cocina y Pastelería: 5 plazas
- Estética: 4 plazas
- Mantenimiento de Vehículos: 10 plazas
- Peluquería: 3 plazas
- Producción de Artes Gráficas: 1 plaza
- Servicios de Restauración: 4 plazas
MENORCA
- Estética: 1 plaza
- Mantenimiento de Vehículos: 1 plaza
- Peluquería: 1 plaza
EIVISSA
- Cocina y Pastelería: 4 plazas
- Mantenimiento de Vehículos: 2 plazas
- Peluquería: 2 plazas
- Servicios de Restauración: 3 plazas
FORMENTERA
- Cocina y Pastelería: 2 plazas
- Servicios de Restauración: 2 plazas
Primera prueba: Prueba de Conocimientos Específicos
Esta prueba tiene por objeto la demostración de los conocimientos específicos necesarios para impartir la especialidad docente a la que se
opta y consta de dos partes que son valoradas de manera conjunta.
- Parte A: Desarrollo de un tema: Consiste en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante entre un número de temas sacados al azar por el órgano de selección de los correspondientes al temario de la especialidad:
– En aquellas especialidades que tengan un número no superior a 25 temas, deberá elegirse entre dos temas.
– En aquellas especialidades que tengan un número superior a 25 temas e inferior a 51, deberá elegirse entre tres temas.
– En aquellas especialidades que tengan número superior a 50 temas, deberá elegirse entre cuatro temas.
- Parte B: Prueba Práctica. prueba práctica que permita comprobar que los aspirantes poseen la formación científica y el dominio de las habilidades instrumentales o técnicas correspondientes a la especialidad a la que se opta.
Cada una de las dos partes de la primera prueba se puntúa de 0 a 10 puntos y el total que se obtiene es el resultado de calcular la media aritmética entre las puntuaciones de las partes A y B de la prueba, siempre que cada una de ellas sea igual o superior a 2,5 puntos.
Para superar esta primera prueba los aspirantes deben obtener una puntuación mínima igual o superior a 5 puntos, quedando eliminados del proceso selectivo quienes no lleguen a dicha puntuación.
Segunda prueba: Prueba de Aptitud Pedagógica
- Parte A: Exposición y defensa de una programación didáctica/planificación anual de situaciones de aprendizaje.
- Parte B: Preparación y exposición de una unidad didáctica/situación de aprendizaje. La preparación y exposición oral ante el tribunal de una unidad didáctica/situación de aprendizaje puede estar relacionada con la programación/planificación anual/plan de actuación presentada por el aspirante o elaborada a partir del temario oficial de la especialidad. En el primer caso, el aspirante debe elegir la unidad didáctica/situación de aprendizaje entre tres unidades/situaciones extraídas al azar por él mismo de las incluidas en la programación didáctica/planificación anual/plan de actuación entregada al tribunal. En el segundo caso, el aspirante debe elegir la unidad didáctica/situación de aprendizaje de un tema de entre tres extraídos al azar por sí mismo del temario oficial de la especialidad.
Esta segunda prueba se valorará globalmente de 0 a 10 puntos. Para superarla los aspirantes deben obtener una puntuación mínima igual o superior a 5 puntos
La calificación correspondiente a la FASE DE OPOSICIÓN será la media aritmética de las calificaciones de las dos pruebas.
El plazo de presentación de la programación didáctica/planificación anual/plan de actuación debe ser del día 26 de mayo al día 9 de junio de
2025, ambos incluidos. Los aspirantes que no entreguen este documento dentro de este plazo se entenderá que renuncian al proceso selectivo
y perderán todos los derechos que se derivan.
La fecha de comienzo del procedimiento selectivo se publicará PRÓXIMAMENTE.
Ver video explicativo de la Convocatoria
PRÓXIMAMENTE
Ver video explicativo del Baremo
PRÓXIMAMENTE
CANTABRIA
CUERPO DE MAESTROS Y MAESTRAS DE CANTABRIA
Convocadas 376 plazas para el Cuerpo de Maestros y Maestras.
- Fecha de Publicación de Convocatoria: 12/03/2024
- Fecha de Solicitud: del 20/03/2024 al 08/04/2024
- Lista Provisional: 06/05/24 (Plazo de reclamación: del 07 al 16 de mayo)
- Lista Definitiva: 31/05/24
- Prueba de Idioma: Próximamente
- Acto de Presentación: 22/06/24
- Fecha de Examen: A partir del 15 de junio 2025
Distribución de plazas por especialidad
- Audición y Lenguaje: 40 plazas
- Educación Física: 25 plazas
- Educación Infantil: 63 plazas
- Lengua Extranjera Inglés: 37 plazas
- Música: 8 plazas
- Pedagogía Terapéutica: 47 plazas
- Primaria: 156 plazas
Primera prueba: Prueba de Conocimientos Específicos
La primera prueba es la prueba de conocimientos específicos que a su vez se dividirá en dos partes:
- Parte A: Desarrollo de un tema. Esta parte de la primera prueba consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por cada aspirante de entre dos extraídos al azar, del temario de la especialidad, por un aspirante del Tribunal nº 1 de cada especialidad convocada, siendo vinculantes para el resto de tribunales de la misma especialidad. Este ejercicio se valorará de 0 a 10 puntos. Esta parte tendrá una duración máxima de 2 horas
- Parte B: Parte práctica. Consistirá en la realización de un ejercicio práctico que permita comprobar que el aspirante posee la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que se opta. Este ejercicio se valorará de 0 a 10 puntos. Esta parte práctica tendrá una duración máxima de 2 horas y 15 minutos.
Esta primera prueba se valorará de cero a diez puntos y se calculará realizando la media aritmética entre las puntuaciones de las dos partes, siempre que cada una de las puntuaciones parciales sea igual o mayor de 2,5 puntos
Segunda prueba: Prueba de Aptitud Pedagógica
- Parte A: Presentación y defensa de la programación didáctica o plan de actuación. La programación didáctica o plan de actuación, que tendrá carácter personal y será elaborada de forma individual, hará referencia al currículo de Cantabria vigente para el curso escolar 2024/25. Asimismo, se referirá a un único curso escolar de una de las etapas en las que el profesorado de dicha especialidad tenga atribuida competencia docente para impartirlo
- Parte B: : Preparación y exposición de una unidad didáctica o programa de intervención. La persona aspirante elegirá una unidad didáctica o programa de intervención de entre tres extraídas al azar de su propia programación, para la preparación y exposición oral ante el tribunal.
La segunda prueba se valorará globalmente de cero a diez puntos, debiendo alcanzar el aspirante, para su superación, una puntuación igual o superior a cinco puntos, quedando eliminados del proceso selectivo los aspirantes que no alcancen dicha puntuación.
La calificación correspondiente a la FASE DE OPOSICIÓN será la media aritmética de las calificaciones de las dos pruebas.
El aspirante deberá presentar personalmente al tribunal en la fecha fjada, tras la realización de la primera prueba, una copia de la programación elaborada en papel y otra en soporte físico digital, en formato PDF. Los aspirantes que no entreguen la programación didáctica o plan de actuación decaerán en todos sus derechos y serán excluidos del procedimiento selectivo.
La fecha de comienzo del procedimiento selectivo se publicará PRÓXIMAMENTE.
Ver video explicativo de la Convocatoria
Ver video explicativo del Baremo
CASTILLA LA MANCHA
CUERPO DE SECUNDARIA Y FP DE CASTILLA LA MANCHA
Convocadas 795 plazas para el Cuerpo de Secundaria y Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional
- Fecha de Publicación de Convocatoria: 30/01/2025
- Fecha de Solicitud: del 31/01/2025 al 19/02/2025
- Lista Provisional: 19/03/25 (Plazo de reclamación: del 20 de marzo al 02 de abril)
- Lista Definitiva: Próximamente
- Prueba de Idioma: Próximamente
- Acto de Presentación: Próximamente
- Fecha de Examen: Próximamente
Distribución de plazas por especialidad
CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA
- Filosofía: 40 plazas
- Latín: 12 plazas
- Lengua Castellana y Literatura: 99 plazas
- Geografía e Historia: 91 plazas
- Matemáticas: 83 plazas
- Administración de Empresas: 17 plazas
- Física y Química: 52 plazas
- Biología y Geología: 44 plazas
- Dibujo: 24 plazas
- Francés: 13 plazas
- Inglés: 101 plazas
- Educación Física: 21 plazas
- Formación y Orientación Laboral: 10 plazas
- Informática: 50 plazas
- Procesos Comerciales: 12 plazas
- Procesos de Gestión Administrativa: 20 plazas
- Economía: 5 plazas
- Instalaciones Electrotécnicas: 10 plazas
- Sistemas y Aplicaciones Informáticas: 49 plazas
- Orientación Educativa: 20 plazas
- Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico: 10 plazas
CUERPO DE PROFESORES SINGUALRES DE FORMACIÓN PROFESIONAL
- Mantenimiento de vehículos: 6 plazas
- Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas: 6 plazas
Primera prueba: Prueba de Conocimientos Específicos
Esta primera prueba tendrá por objeto la demostración de conocimientos específicos de la especialidad a la que opta, necesarios para impartir la docencia.
- Parte A: Prueba Practica. Consistirá en una prueba práctica que permita comprobar que los candidatos poseen la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que se opte.
- Parte B: Desarrollo de un Tema. Consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante de entre los extraídos al azar por el tribunal en función del número de temas que integran el temario de la correspondiente especialidad, de modo que en aquellas especialidades que tengan un número no superior a 25 temas, deberá elegirse entre dos temas; en aquellas especialidades que tengan un número superior a 25 temas e inferior a 51 deberá elegirse entre tres temas; y en aquellas especialidades que tengan un número superior a 50 temas, deberá elegirse entre cuatro temas.
Cada parte de la prueba se valorará con una calificación de cero a diez puntos y la calificación final se calculará realizando la media aritmética entre las puntuaciones de las dos partes de la misma, siempre que cada una de las puntuaciones de cada una de ellas sea igual o superior a 2,5 puntos. Una vez realizada la nota media, se deberá alcanzar una nota igual o superior a 5 puntos para aprobar.
Segunda prueba: Prueba de Aptitud Pedagógica
Tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica de la persona participante y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente o de la función de apoyo educativo, constará de dos partes:
- Parte A: Presentación y Defensa de una Programación Didáctica. La programación didáctica será defendida oralmente ante el tribunal y hará referencia al currículo de un área, materia o módulo relacionados con la especialidad por la que se participa, y en la que se especificarán los objetivos, contenidos, criterios de evaluación y metodología, así como a la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Esta programación se corresponderá con un curso escolar de uno de los niveles o etapas educativas en el que el profesorado de esa especialidad tenga atribuida competencia docente para impartirlo
- Parte B: Exposición de una Unidad Didáctica. La preparación y exposición oral ante el tribunal de una unidad didáctica, podrá estar relacionada con la programación didáctica presentada por el aspirante o elaborada a partir del temario oficial de la especialidad. En el primer caso, el aspirante elegirá el contenido de la unidad didáctica de entre tres extraídas al azar por él mismo de su propia programación. En el segundo caso, el aspirante elegirá el contenido de la unidad didáctica de un tema de entre tres extraídos al azar por él mismo, del temario oficial de la especialidad. didáctica presentada por el aspirante
Esta segunda prueba se valorará globalmente de cero a diez puntos, debiendo alcanzar el aspirante para su superación una puntuación igual o superior a cinco puntos.
La calificación correspondiente a la FASE DE OPOSICIÓN será la media aritmética de las calificaciones de las dos pruebas.
La programación didáctica será entregada por los aspirantes que superen la primera prueba de la fase de oposición al tribunal que les corresponda, el mismo día en que sean citados para su defensa por dicho tribunal
La fecha de comienzo del procedimiento selectivo se publicará PRÓXIMAMENTE.
Ver video explicativo de la Convocatoria
Ver video explicativo del Baremo
CASTILLA Y LEÓN
CUERPO DE MAESTROS/AS DE CASTILLA Y LEÓN
Convocadas 767 plazas para el Cuerpo de Maestros y Maestras.
- Fecha de Publicación de Convocatoria: 28/11/2024
- Fecha de Solicitud: del 29/11/2024 al 19/12/2024
- Lista Provisional: 11/03/25 (Plazo de reclamación: del 12 al 24 de marzo)
- Lista Definitiva: 04/04/25
- Prueba de Idioma: Próximamente
- Acto de Presentación: Próximamente
- Fecha de Examen: Próximamente
Distribución de plazas por especialidad
- Audición y Lenguaje: 38 plazas
- Educación Física: 54 plazas
- Educación Infantil: 138 plazas
- Educación Primaria: 307 plazas
- Lengua Extranjera Inglés: 100 plazas
- Música: 38 plazas
- Pedagogía Terapéutica: 92 plazas
Primera prueba: Prueba de Conocimientos Específicos
Esta primera prueba tendrá por objeto la demostración de conocimientos específicos de la especialidad a la que opta, necesarios para impartir la docencia.
- Parte A: Desarrollo de un Tema. Desarrollo por escrito de un tema elegido por la persona participante de entre dos extraídos al azar por el tribunal de los correspondientes al temario de la especialidad a la que opta
- Parte B: Prueba Práctica. Consistirá en la realización de una serie de ejercicios que ajustándose a lo dispuesto en el anexo VII permitan comprobar que las personas participantes poseen formación científica y dominio de las técnicas de trabajo precisas para impartir las áreas propias de la especialidad a la que opten.
Cada parte de la prueba se valorará con una calificación de cero a diez puntos con aproximación a las diez milésimas y la calificación final se calculará realizando la media aritmética entre las puntuaciones de las dos partes de la misma, siempre que cada una de las puntuaciones de cada una de ellas sea igual o superior a 2,5 puntos.
Segunda prueba: Prueba de Aptitud Pedagógica
Tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica de la persona participante y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente o de la función de apoyo educativo, constará de dos partes:
- Parte A: Presentación y Defensa de una Programación Didáctica. Hará referencia al currículo vigente en la Comunidad de Castilla y León en el momento de publicación de la presente convocatoria de un área relacionada con la especialidad por la que se participa. En el caso de las especialidades de Audición y Lengua y Pedagogía Terapéutica se presentará un Plan de Apoyo. En todas las especialidades el mínimo de unidades didácticas para conformar la programación será de 10 unidades.
- Parte B: Exposición de una Unidad Didáctica. preparación y exposición oral de una unidad didáctica ante el tribunal, de las que integran la programación didáctica presentada por la persona participante o elaborada a partir del temario oficial de la especialidad, a elección de esta.
Cada parte de la segunda prueba se valorará de cero a diez puntos, donde mínimo se deberán obtener 2,5 puntos para pasar a la ponderación global de la prueba donde:
- Parte A: Se calculará multiplicando por 0,4 la calificación obtenida.
- Parte B: Se calculará multiplicando por 0,6 la calificación obtenida.
La calificación correspondiente a la FASE DE OPOSICIÓN será la media aritmética de las calificaciones de las dos pruebas.
Se presentarán dos originales de dicha programación ante el tribunal en el momento del llamamiento para la realización de la primera prueba.
La fecha de comienzo del procedimiento selectivo se publicará PRÓXIMAMENTE.
Ver video explicativo de la Convocatoria
Ver video explicativo del Baremo
CUERPO DE SECUNDARIA, FP Y EOI DE CASTILLA Y LEÓN
Convocadas 619 plazas para el Cuerpo de Maestros y Maestras.
- Fecha de Publicación de Convocatoria: 20/12/2024
- Fecha de Solicitud: del 14/01/2025 al 03/02/2025
- Lista Provisional: 17/03/25 (Plazo de reclamación: del 18 al 31 de marzo)
- Lista Definitiva: 04/04/25
- Prueba de Idioma: Próximamente
- Acto de Presentación: Próximamente
- Fecha de Examen: Próximamente
Distribución de plazas por especialidad
Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria
- Lengua Castellana y Literatura: 156 plazas
- Matemáticas: 170 plazas
- Física y Química: 55 plazas
- Tecnología: 42 plazas
- Informática: 40 plazas
- Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica: 7 plazas
- Sistemas Electrotécnicos y Automáticos: 18 plazas
- Instalaciones Electrotécnicas: 30 plazas
- Sistemas y Aplicaciones Informáticas: 40 plazas
- Equipos Electrónicos: 17 plazas
Cuerpo de Profesores Especialistas en sectores singulares de Formación Profesional
- Mantenimiento de Vehículos: 20 plazas
- Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas: 13 plazas
Cuerpo de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas
- Alemán: 4 plazas
- Francés: 7 plazas
Primera prueba: Prueba de Conocimientos Específicos
Esta primera prueba tendrá por objeto la demostración de conocimientos específicos de la especialidad a la que opta, necesarios para impartir la docencia.
- Parte A: Desarrollo de un Tema. Desarrollo por escrito de un tema elegido por la persona participante de entre dos extraídos al azar por el tribunal de los correspondientes al temario de la especialidad a la que opta
- Parte B: Prueba Práctica. Consistirá en la realización de una serie de ejercicios que ajustándose a lo dispuesto en el anexo VII permitan comprobar que las personas participantes poseen formación científica y dominio de las técnicas de trabajo precisas para impartir las áreas propias de la especialidad a la que opten.
Cada parte de la prueba se valorará con una calificación de cero a diez puntos con aproximación a las diez milésimas y la calificación final se calculará realizando la media aritmética entre las puntuaciones de las dos partes de la misma, siempre que cada una de las puntuaciones de cada una de ellas sea igual o superior a 2,5 puntos.
Segunda prueba: Prueba de Aptitud Pedagógica
Tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica de la persona participante y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente o de la función de apoyo educativo, constará de dos partes:
- Parte A: Presentación y Defensa de una Programación Didáctica. Hará referencia al currículo vigente en la Comunidad de Castilla y León en el momento de publicación de la presente convocatoria de un área relacionada con la especialidad por la que se participa. En el caso de las especialidades de Audición y Lengua y Pedagogía Terapéutica se presentará un Plan de Apoyo. En todas las especialidades el mínimo de unidades didácticas para conformar la programación será de 10 unidades.
- Parte B: Exposición de una Unidad Didáctica. preparación y exposición oral de una unidad didáctica ante el tribunal, de las que integran la programación didáctica presentada por la persona participante o elaborada a partir del temario oficial de la especialidad, a elección de esta.
Estas partes de la segunda prueba se valorarán globalmente de cero a diez puntos, debiendo obtener una nota igual o superior a 5 puntos para aprobar.
La calificación correspondiente a la FASE DE OPOSICIÓN será la media aritmética de las calificaciones de las dos pruebas.
Se presentarán dos originales de dicha programación ante el tribunal en el momento del llamamiento para la realización de la primera prueba.
La fecha de comienzo del procedimiento selectivo se publicará PRÓXIMAMENTE.
Ver video explicativo de la Convocatoria
Ver video explicativo del Baremo
CATALUÑA
CUERPO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DE CATALUÑA
Convocadas 495 plazas para el Cuerpo de Enseñanza Secundaria.
- Fecha de Publicación de Convocatoria: 27/11/2024
- Fecha de Solicitud: del 28/11/2024 al 30/12/2024
- Lista Provisional: 29/01/25 (Plazo e reclamación: del 30 de enero al 12 de febrero)
- Lista Definitiva: 18/03/25
- Prueba de Idioma: Próximamente
- Acto de Presentación: Próximamente
- Fecha de Examen: Próximamente
Distribución de plazas por especialidad
- Administración de Empresas: 4 plazas
- Formación y Orientación Laboral: 45 plazas
- Informática: 23 plazas
- Organización y Gestión Comercial: 6 plazas
- Procesos Sanitarios: 3 plazas
- Sistemas Electrotécnicos y Automáticos: 7 plazas
- Instalación y Mantenimiento de Equipos Térmicos y Fluidos: 3 plazas
- Instalaciones Electrotécnicas: 6 plazas
- Procedimientos Sanitarios y Asistenciales: 12 plazas
- Procesos Comerciales: 10 plazas
- Procesos de Gestión Administrativa: 7 plazas
- Servicios a la Comunidad: 5 plazas
- Sistemas y Aplicaciones Informáticas: 28 plazas
- Inglés: 59 plazas
- Economía: 6 plazas
- Física y Química: 12 plazas
- Francés: 7 plazas
- Griego: 2 plazas
- Latín: 4 plazas
- Lengua Catalana y Literatura: 61 plazas
- Lengua Castellana y Literatura: 24 plazas
- Matemáticas: 93 plazas
- Orientación educativa: 86 plazas
- Tecnología: 23 plazas
Primera prueba: Prueba de Conocimientos Específicos
- Parte A: Prueba Práctica. Consistirá en la realización de un ejercicio práctico que permita comprobar que el aspirante posee la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que se opta. Este ejercicio se valorará de 0 a 10 puntos.
- Parte B: Desarrollo de un Tema. consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por cada aspirante de entre dos extraídos al azar, del temario de la especialidad. Este ejercicio se valorará de 0 a 10 puntos.
Para superar esta primera prueba las personas aspirantes deberán obtener una puntuación mínima igual o superior a 5 puntos, siendo el resultado de sumar las puntuaciones correspondientes a las partes A y B ponderadas de la siguiente forma:
- Parte A: 70% de la puntuación del total de prueba
- Parte B: 30% de la puntuación del total de prueba
Para superar la prueba y poder realizar el calcula de tales porcentajes, se debe obtener como puntuación mínima 2,5 puntos en cada una de las partes.
Segunda prueba: Prueba de Aptitud Pedagógica
- Parte A: Programación Didáctica. La programación didáctica tendrá carácter personal y será elaborada de forma individual, hará referencia al currículo vigente en Cataluña para el curso escolar 2024/25. Teniendo que estar compuesta, mínimo, de 6 unidades didácticas o situaciones de aprendizaje.
- Parte B: Unidad Didáctica o Situación de Aprendizaje. La persona aspirante elegirá una unidad didáctica o programa de intervención de entre tres extraídas al azar de su propia programación, para la preparación y exposición oral ante el tribunal.
La segunda prueba se valorará globalmente de cero a diez puntos, debiendo alcanzar el aspirante, para su superación, una puntuación igual o superior a cinco puntos, quedando eliminados del proceso selectivo los aspirantes que no alcancen dicha puntuación.
La calificación correspondiente a la FASE DE OPOSICIÓN será la media aritmética de las calificaciones de las dos pruebas.
Obligatoriamente se deberá entregar en formato digital (pdf), el día que se convoquen las pruebas de idiomas, y se presentarán telemáticamente. Mientras que el propio día de la segunda prueba deberán entregar su programación al Tribunal en formato.
La fecha de comienzo del procedimiento selectivo se publicará PRÓXIMAMENTE.
Ver video explicativo de la Convocatoria
Ver video explicativo del Baremo
COMUNIDAD VALENCIANA
CUERPO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA FP Y EOI DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
Convocadas 1607 plazas para el Cuerpo de Enseñanza Secundaria.
- Fecha de Publicación de Convocatoria: 30/01/2025
- Fecha de Solicitud: del 31/01/2025 al 13/02/2025
- Lista Provisional: 25/03/25 (Plazo de reclamación: del 26 de marzo al 8 de abril)
- Lista Definitiva: Próximamente
- Prueba de Idioma: Próximamente
- Acto de Presentación: 24/05/25
- Fecha de Examen: 24 y 31 de mayo
Distribución de plazas por especialidad
CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA
- Filosofía: 50 plazas
- Latín: 12 plazas
- Lengua Castellana y Literatura: 140 plazas
- Geografía e Historia: 63 plazas
- Matemáticas: 140 plazas
- Física y Química: 60 plazas
- Biología y Geología: 75 plazas
- Dibujo: 45 plazas
- Inglés: 145 plazas
- Educación Física: 130 plazas
- Orientación Educativa: 60 plazas
- Formación y Orientación Laboral: 15 plazas
- Organización y proyectos de fabricación mecánica: 20 plazas
- Sistemas electrónicos: 25 plazas
- Asesoría y procesos de imagen personal: 15 plazas
- Intervención sociocomunitaria: 20 plazas
- Procesos y medios de comunicación: 5 plazas
- Informática: 60 plazas
- Lengua y Literatura valenciana: 140 plazas
- Administración de Empresas: 50 plazas
- Organización y Gestión Comercial: 35 plazas
- Procesos Diagnóstico Clínico y Productos ortoprotésicos: 15 plazas
- Procesos Sanitarios: 20 plazas
- Sistemas electrotécnicos y automáticos: 20 plazas
- Instalaciones electrotécnicas: 15 plazas
- Operaciones y Equipos de Colaboración de Productos Alimentarios: 10 plazas
- Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico: 25 plazas
- Procedimientos Sanitarios y Asistenciales: 20 plazas
- Procesos Comerciales: 30 plazas
- Procesos de Gestión Administrativa: 30 plazas
- Servicios a la Comunidad: 20 plazas
- Sistemas y Aplicaciones Informáticas: 65 plazas
- Equipos Electrónicos 25 plazas
CUERPO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS
- Inglés: 3 plazas
- Valenciano: 3 plazas
CUERPO DE PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS
- Piano: 2 plazas
CUERPO DE PROFESORES DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO
- Diseño Gráfico: 2 plazas
CUERPO DE PROFESORES ESPECIALISTAS EN SECTORES SINGULARES DE FORMACIÓN PROFESIONAL
- Mantenimiento de vehículos: 4 plazas
- Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas: 3 plazas
Primera prueba: Prueba de Conocimientos Específicos
- Parte A: Desarrollo de un Tema. Consistirá en el desarrollo, por escrito, de un tema elegido por la persona aspirante entre los sacados al azar por el órgano de selección de forma proporcional al número de temas del temario de la especialidad, teniendo en cuenta los siguientes criterios:
a) En aquellas especialidades que tengan un número superior a 25 temas e inferior a 51, deberá elegirse entre tres temas.
b) En aquellas especialidades que tengan un número superior a 50 temas, deberá elegirse entre cuatro temas
- Parte B: Prueba Práctica. Consistirá en la realización de una prueba práctica que permitirá comprobar que se posee las competencias científicas y pedagógicas y un dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la cual se opta.
Para superar la prueba y poder realizar el calcula de tales porcentajes, se debe obtener como puntuación mínima 2,5 puntos en cada una de las partes. Se realizará la nota media de la parte A y B donde deberá obtenerse una nota igual o superior a 5 puntos para aprobar.
Segunda prueba: Prueba de Aptitud Pedagógica
- Parte A: Presentación y defensa de una Programación de Aula: La programación de aula será elaborada de manera original por la persona aspirante y hará referencia a la especialidad por la que participa. Esta programación de aula se limitará a un curso escolar de uno de los niveles de la etapa educativa en la que el profesorado de esa especialidad tenga atribuida la competencia docente para impartirlo.
- Parte B: Preparación y exposición de una Situación de Aprendizaje: La preparación y exposición oral de una situación de aprendizaje ante el tribunal podrá estar relacionada con la programación de aula presentada por la persona aspirante o elaborada a partir del temario oficial de la especialidad.
La segunda prueba se valorará globalmente de cero a diez puntos, debiendo alcanzar el aspirante, para su superación, una puntuación igual o superior a cinco puntos, quedando eliminados del proceso selectivo los aspirantes que no alcancen dicha puntuación.
La calificación correspondiente a la FASE DE OPOSICIÓN será la media aritmética de las calificaciones de las dos pruebas.
Las personas aspirantes admitidas en el procedimiento selectivo, así como las excluidas que hayan interpuesto recurso de alzada pendiente de resolución, deberán presentar telemáticamente la programación o la guía docente a partir del día 3 de junio de 2025 hasta el día 16 de junio de 2025 a las 13 horas. Se entregará a través de la sede electrónica de la Generalitat Valenciana y una vez se presente, se deberá imprimir el resguardo, que será el documento que justifique dicha entrega.
La fecha de comienzo del procedimiento selectivo se publicará PRÓXIMAMENTE.
Ver video explicativo de la Convocatoria
Ver video explicativo del Baremo
EXTREMADURA
CUERPO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA Y FP DE EXTREMADURA
Convocadas 279 plazas para el Cuerpo de Enseñanza Secundaria y FP.
- Fecha de Publicación de Convocatoria: 21/03/2025
- Fecha de Solicitud: del 24/03/2025 al 04/04/2025
- Lista Provisional: Próximamente
- Lista Definitiva: Próximamente
- Prueba de Idioma: Próximamente
- Acto de Presentación: 21/06/25
- Fecha de Examen: 21/06/25
Distribución de plazas por especialidad
CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA
- Filosofía: 16 plazas
- Lengua Castellana y Literatura: 33 plazas
- Geografía e Historia: 28 plazas
- Matemáticas: 24 plazas
- Física y Química: 13 plazas
- Biología y Geología: 23 plazas
- Dibujo: 22 plazas
- Inglés: 26 plazas
- Orientación Educativa: 19 plazas
- Tecnología: 22 plazas
- Informática: 10 plazas
- Sistemas electrotécnicos y automáticos: 10 plazas
- Instalaciones electrotécnicas: 11 plazas
- Sistemas y Aplicaciones Informáticas: 5 plazas
CUERPO DE PROFESORES ESPECIALISTAS EN SECTORES SINGULARES DE FORMACIÓN PROFESIONAL
- Cocina y Pastelería: 7 plazas
- Mantenimiento de Máquinas: 10 plazas
Primera prueba: Prueba de Conocimientos Específicos
- Parte A: Desarrollo de Ejercicio Práctico. Se realizará en todas las especialidades. Su desarrollo permitirá comprobar que las personas candidatas poseen los conocimientos específicos, científicos y técnicos de la especialidad a la que se opta y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente.
- Parte B: Desarrollo del Tema Escrito. l desarrollo por escrito de un tema elegido, de un número de temas extraídos al azar. El número de estos temas será proporcional al número total de temas del temario oficial de cada especialidad, atendiendo a los siguientes criterios:
— En aquellas especialidades que tengan un número no superior a 25 temas, deberá elegirse entre dos temas.
— En aquellas especialidades que tengan un número superior a 25 temas e inferior a 51, deberá elegirse entre tres temas.
— En aquellas especialidades que tengan un número superior a 50 temas, deberá elegirse entre cuatro temas.
Esta primera prueba se valorará de cero a diez puntos, con una aproximación de hasta diez milésimas, ponderándose de la siguiente forma: 40% para la parte 1.A y 60% para la parte 1.B.
Segunda prueba: Prueba de Aptitud Pedagógica
- Parte A: Exposición de una Programación Didáctica
- Parte B: Sorteo, preparación y exposición de una unidad.
Esta segunda prueba se valorará de cero a diez puntos, con una aproximación de hasta diez milésimas, siendo ésta el resultado de la media aritmética de las puntuaciones correspondientes a las dos partes. Para la superación de la segunda prueba, se deberá alcanzar una puntuación igual o superior a cinco puntos.
La calificación correspondiente a la FASE DE OPOSICIÓN será la media aritmética de las calificaciones de las dos pruebas.
Una vez acreditada la identidad de cada aspirante se llevará a cabo la entrega de la programación didáctica para la realización de la parte 2A.
Los tribunales únicamente admitirán una copia de la programación didáctica impresa, no admitiéndose formato digital.
La fecha de comienzo del procedimiento selectivo se publicará PRÓXIMAMENTE.
Ver video explicativo de la Convocatoria
PRÓXIMAMENTE
Ver video explicativo del Baremo
PRÓXIMAMENTE
GALICIA
CUERPO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA, FP Y OTROS CUERPOS DE GALICIA
Convocadas 1238 plazas para Enseñanza Secundaria, Formación Profesional y otros cuerpos.
- Fecha de Publicación de Convocatoria: 17/02/2025
- Fecha de Solicitud: del 18/02/2025 al 10/03/2025
- Lista Provisional: Próximamente
- Lista Definitiva: Próximamente
- Prueba de Idioma: Próximamente
- Acto de Presentación: 21/06/25
- Fecha de Examen: 21/06/25
Distribución de plazas por especialidad
CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA
- Filosofía: 28 plazas
- Griego: 5 plazas
- Lengua Castellana y Literatura: 52 plazas
- Geografía e Historia: 51 plazas
- Matemáticas: 65 plazas
- Física y Química: 39 plazas
- Biología y Geología: 31 plazas
- Inglés: 131 plazas
- Portugués: 6 plazas
- Educación Física: 47 plazas
- Orientación Educativa: 19 plazas
- Tecnología: 73 plazas
- Lengua y Literatura Gallega: 97 plazas
- Economía: 32 plazas
- Administración de Empresas: 12 plazas
- Construcciones Civiles y Edificaciones: 10 plazas
- Formación y Orientación Laboral: 57 plazas
- Hostelería y Turismo: 13 plazas
- Informática: 77 plazas
- Organización y Gestión Comercial: 24 plazas
- Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica: 12 plazas
- Procesos de la Industria Alimentaria: 2 plazas
- Procesos Diagnósticos Clínicos y Productos Ortoprotésicos: 2 plazas
- Procesos Sanitarios: 12 plazas
- Procesos y medios de comunicación: 12 plazas
- Sistemas Electrónicos: 12 plazas
- Sistemas Electrotécnicos y Automáticos: 24 plazas
- Instalaciones Electrotécnicas: 25 plazas
- Oficina de Proyectos de Construcción: 10 plazas
- Procesos de Gestión Administrativa: 32 plazas
- Servicios a la Comunidad: 13 plazas
- Sistemas y Aplicaciones Informáticas: 77 plazas
- Equipos Electrónicos 25 plazas
CUERPO DE PROFESORES ESPECIALISTAS EN SECTORES SINGULARES DE FORMACIÓN PROFESIONAL
- Cocina y Pastelería: 17 plazas
- Estética: 5 plazas
- Mantenimiento de Vehículos: 19 plazas
- Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas: 15 plazas
- Patronaje y Confección: 5 plazas
- Peluquería: 7 plazas
- Producción Artes Gráficas: 5 plazas
- Servicios de Restauración: 7 plazas
INSPECTORES DE EDUCACIÓN
- Inspección Educativa: 10 plazas
Primera prueba: Prueba de Conocimientos Específicos
- Parte A: Incluirá una prueba práctica consistente en la realización de una serie de ejercicios que permitirán comprobar que el personal aspirante posee la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que se opte
- Parte B: Consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el personal aspirante de entre un número de temas extraídos al azar por el tribunal
Para superar la prueba y poder realizar el calcula de tales porcentajes, se debe obtener como puntuación mínima 2,5 puntos en cada una de las partes. La parte A y la parte B de esta primera prueba se calificarán de 0 a 10 puntos, ponderándose de la siguiente manera:
- Parte A: la calificación ponderada de esta parte se calculará multiplicando por 0,6 la calificación obtenida.
- Parte B: la calificación ponderada de esta parte se calculará multiplicando por 0,4 la calificación obtenida.
Segunda prueba: Prueba de Aptitud Pedagógica
- Parte A: Presentación y defensa de una Programación Didáctica: La programación didáctica hará referencia al currículo de una materia o módulo relacionado con la especialidad por la que se participa
- Parte B: Esta parte de la prueba consistirá en la preparación y exposición oral de una unidad
didáctica
La segunda prueba se valorará de cero a diez puntos, ponderándose de la siguiente manera:
- Parte A: la calificación ponderada de esta parte se calculará multiplicando por 0,4 la calificación obtenida.
- Parte B: la calificación ponderada de esta parte se calculará multiplicando por 0,6 la calificación obtenida.
La calificación correspondiente a la FASE DE OPOSICIÓN será la media aritmética de las calificaciones de las dos pruebas.
La programación deberá entregarla al tribunal el personal aspirante que supere la primera prueba en el centro en el que están actuando, en el plazo que establezca el tribunal al publicar las calificaciones de la primera prueba.
La fecha de comienzo del procedimiento selectivo se publicará PRÓXIMAMENTE.
Ver video explicativo de la Convocatoria
Ver video explicativo del Baremo
CUERPO DE MAESTROS Y MAESTRAS DE GALICIA
Convocadas 426 plazas para Maestros y Maestras
- Fecha de Publicación de Convocatoria: 17/02/2025
- Fecha de Solicitud: del 18/02/2025 al 10/03/2025
- Lista Provisional: Próximamente
- Lista Definitiva: Próximamente
- Prueba de Idioma: Próximamente
- Acto de Presentación: 21/06/25
- Fecha de Examen: 21/06/25
Distribución de plazas por especialidad
- Educación Infantil: 79 plazas
- Lengua Extranjera Inglés: 53 plazas
- Lengua Extranjera Francés: 32 plazas
- Educación Física: 26 plazas
- Música: 21 plazas
- Pedagogía Terapéutica: 40 plazas
- Audición y Lenguaje: 53 plazas
- Educación Primaria: 122 plazas
Primera prueba: Prueba de Conocimientos Específicos
- Parte A: Incluirá una prueba práctica consistente en la realización de una serie de ejercicios que permitirán comprobar que el personal aspirante posee la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que se opte
- Parte B: Consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el personal aspirante de entre un número de temas extraídos al azar por el tribunal
Para superar la prueba y poder realizar el calcula de tales porcentajes, se debe obtener como puntuación mínima 2,5 puntos en cada una de las partes. La parte A y la parte B de esta primera prueba se calificarán de 0 a 10 puntos, ponderándose de la siguiente manera:
- Parte A: la calificación ponderada de esta parte se calculará multiplicando por 0,6 la calificación obtenida.
- Parte B: la calificación ponderada de esta parte se calculará multiplicando por 0,4 la calificación obtenida.
Segunda prueba: Prueba de Aptitud Pedagógica
- Parte A: Presentación y defensa de una Programación Didáctica: La programación didáctica hará referencia al currículo de una materia o módulo relacionado con la especialidad por la que se participa
- Parte B: Esta parte de la prueba consistirá en la preparación y exposición oral de una unidad
didáctica
La segunda prueba se valorará de cero a diez puntos, ponderándose de la siguiente manera:
- Parte A: la calificación ponderada de esta parte se calculará multiplicando por 0,4 la calificación obtenida.
- Parte B: la calificación ponderada de esta parte se calculará multiplicando por 0,6 la calificación obtenida.
La calificación correspondiente a la FASE DE OPOSICIÓN será la media aritmética de las calificaciones de las dos pruebas.
La programación deberá entregarla al tribunal el personal aspirante que supere la primera prueba en el centro en el que están actuando, en el plazo que establezca el tribunal al publicar las calificaciones de la primera prueba.
La fecha de comienzo del procedimiento selectivo se publicará PRÓXIMAMENTE.
Ver video explicativo de la Convocatoria
Ver video explicativo del Baremo
LA RIOJA
CUERPO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA Y FP DE LA RIOJA
Convocadas 248 plazas para el Cuerpo de Enseñanza Secundaria y FP.
- Fecha de Publicación de Convocatoria: 13/02/2025
- Fecha de Solicitud: del 14/02/2025 al 06/03/2025
- Lista Provisional: 03/04/25 (Plazo de reclamación: del 04 al 22 de abril)
- Lista Definitiva: Próximamente
- Prueba de Idioma: Próximamente
- Acto de Presentación: Próximamente
- Fecha de Examen: Próximamente
Distribución de plazas por especialidad
CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA
- Filosofía: 10 plazas
- Latín: 5 plazas
- Lengua Castellana y Literatura: 30 plazas
- Geografía e Historia: 15 plazas
- Matemáticas: 20 plazas
- Física y Química: 12 plazas
- Biología y Geología: 22 plazas
- Francés: 5 plazas
- Inglés: 33 plazas
- Orientación Educativa: 20 plazas
- Tecnología: 8 plazas
- Administración de Empresas: 10 plazas
- Formación y Orientación Laboral: 7 plazas
- Informática: 8 plazas
- Procesos Comerciales: 10 plazas
- Organización y proyectos de fabricación mecánica: 4 plazas
- Procesos Sanitarios: 4 plazas
- Instalaciones electrotécnicas: 5 plazas
- Servicios a la Comunidad: 15 plazas
CUERPO DE PROFESORES ESPECIALISTAS EN SECTORES SINGULARES DE FORMACIÓN PROFESIONAL
- Mantenimiento de vehículos: 3 plazas
- Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas: 2 plazas
Primera prueba: Prueba de Conocimientos Específicos
- Parte A: Prueba Práctica. Realización de una serie de ejercicios que permitan comprobar que los aspirantes poseen una formación científica y un dominio de las habilidades instrumentales y técnicas precisas para impartir las áreas propias de la especialidad a la que opten
- Parte B: Desarrollo de un Tema. Desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante de entre un número de temas extraídos al azar por el tribunal, conforme a los siguientes criterios:
a)En aquellas especialidades cuyo temario conste de entre 26 y 50 temas, el aspirante elegirá entre tres temas.
b)En aquellas especialidades cuyo temario conste de 51 o más temas, el aspirante elegirá entre cuatro temas.
Esta prueba se valorará de cero a diez puntos, de los cuales cinco corresponderán a la parte A y cinco a la parte B. Para su superación los aspirantes deberán alcanzar al menos 1,25 puntos en cada una de las partes y una puntuación total, resultado de sumar las puntuaciones correspondientes a ambas partes, igual o superior a cinco puntos.
Segunda prueba: Prueba de Aptitud Pedagógica
- Parte A: Presentación de una Programación Didáctica: Cada aspirante presentará y defenderá oralmente ante el tribunal una programación didáctica referida al currículo vigente
- Parte B: Preparación y exposición oral de una Unidad Didáctica: Cada aspirante realizará la exposición oral de una unidad didáctica escogida al azar.
La segunda prueba se valorará globalmente de cero a diez puntos, debiendo alcanzar el aspirante, para su superación, una puntuación igual o superior a cinco puntos, quedando eliminados del proceso selectivo los aspirantes que no alcancen dicha puntuación.
La calificación correspondiente a la FASE DE OPOSICIÓN será la media aritmética de las calificaciones de las dos pruebas.
Las personas aspirantes admitidas en el procedimiento selectivo, así como las excluidas que hayan interpuesto recurso de alzada pendiente de resolución, deberán presentar telemáticamente la programación o la guía docente a partir del día 3 de junio de 2025 hasta el día 16 de junio de 2025 a las 13 horas. Se entregará a través de la sede electrónica de la Generalitat Valenciana y una vez se presente, se deberá imprimir el resguardo, que será el documento que justifique dicha entrega.
La fecha de comienzo del procedimiento selectivo se publicará PRÓXIMAMENTE.
Ver video explicativo de la Convocatoria
PRÓXIMAMENTE
Ver video explicativo del Baremo
PRÓXIMAMENTE
MEC: CEUTA Y MELILLA
CUERPO DE SECUNDARIA, FP Y EOI DE CEUTA Y MELILLA
Convocadas 181 plazas para el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño, Profesores de Música y Artes Escénicas, Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional y Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño.
- Fecha de Publicación de Convocatoria: 31/12/2024
- Fecha de Solicitud: Se publicará la fecha en el primer trimestre del año 2025
- Lista Provisional: Próximamente
- Lista Definitiva: Próximamente
- Prueba de Idioma: Próximamente
- Acto de Presentación: Próximamente
- Fecha de Examen: Próximamente
Distribución de plazas por especialidad para Ceuta
CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA
- Filosofía: 4 plazas
- Lengua Castellana y Literatura: 11 plazas
- Geografía e Historia: 8 plazas
- Matemáticas: 13 plazas
- Física y Química: 2 plazas
- Biología y Geología: 2 plazas
- Inglés: 5 plazas
- Música: 2 plazas
- Educación Física: 3 plazas
- Tecnología: 2 plazas
- Construcciones Civiles y Edificación: 2 plazas
- Formación y Orientación Laboral: 2 plazas
- Informática: 3 plazas
- Intervención Sociocomunitaria: 2 plazas
- Organización y Gestión Comercial: 2 plazas
- Procesos de Producción Agraria: 2 plazas
- Instalación y Mantenimiento de Equipos Térmicos y Fluidos: 2 plazas
- Oficina de Proyectos de Construcción: 2 plazas
- Operaciones de Producción Agraria: 2 plazas
- Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico: 4 plazas
- Procedimientos Sanitarios y Asistenciales: 2 plazas
- Procesos Comerciales: 2 plazas
- Procesos de Gestión Administrativa: 2 plazas
- Sistemas y Aplicaciones Informáticas: 2 plazas
CUERPO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS
- Alemán: 1 plaza
- Inglés: 1 plazas
CUERPO DE PROFESORES DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO
- Medios informáticos: 1 plaza
CUERPO DE PROFESORES ESPECIALISTAS EN SECTORES SINGULARES DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
- Cocina y Pastelería: 3 plazas
- Mantenimiento de Vehículos: 2 plazas
Distribución de plazas por especialidad para Melilla
CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA
- Filosofía: 3 plazas
- Latín: 3 plazas
- Lengua Castellana y Literatura: 11 plazas
- Geografía e Historia: 4 plazas
- Matemáticas: 11 plazas
- Física y Química: 4 plazas
- Biología y Geología: 3 plazas
- Inglés: 11 plazas
- Educación Física: 4 plazas
- Economía: 2 plazas
- Formación y Orientación Laboral: 2 plazas
- Informática: 7 plazas
- Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos: 1 plaza
- Procesos Sanitarios: 1 plaza
- Instalaciones Electrotécnicas: 1 plaza
- Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico: 1 plaza
- Procedimientos Sanitarios y Asistenciales: 1 plaza
- Procesos Comerciales: 1 plaza
- Procesos de Gestión Administrativa: 1 plaza
- Sistemas y Aplicaciones Informáticas: 2 plazas
CUERPO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS
- Árabe: 1 plaza
- Francés: 1 plaza
- Inglés: 2 plazas
CUERPO DE PROFESORES DE MÚSIA Y ARTES ESCÉNICAS
- Piano: 2 plazas
- Saxofón: 1 plaza
CUERPO DE PROFESORES DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO
- Dibujo artístico y color: 1 plaza
- Diseño gráfico: 1 plaza
- Fotografía: 1 plaza
CUERPO DE MAESTROS DE TALLER DE ARTES PLÁSTICIAS Y DISEÑO
- Talla en Piedra y Madera: 1 plaza
CUERPO DE PROFESORES ESPECIALISTAS EN SECTORES SINGULARES DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
- Cocina y Pastelería: 3 plazas
- Mantenimiento de Vehículos: 2 plazas
Primera prueba: Prueba de Conocimientos
La primera prueba es la prueba de conocimientos específicos que a su vez se dividirá en dos partes:
- Parte A: Prueba Práctica. Consistirá en la realización de un ejercicio práctico que permita comprobar que los candidatos poseen la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que opta
- Parte B: Prueba del Temario. Consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante de entre un numero de temas, extraídos al azar por el tribunal, proporcional al número total de temas del temario de cada especialidad, atendiendo al siguiente criterio:
a) En aquellas especialidades que tengan un número superior a 25 temas e inferior a 51, deberá elegirse entre tres temas.
b) En aquellas especialidades que tengan un número superior a 50 temas, deberá elegirse entre cuatro temas.
Para la superación de la Primera prueba, los aspirantes deberán alcanzar una puntuación mínima de 2,5puntos en la Parte A y una puntuación mínima de 2,5puntos en la Parte B. La Parte A tendrá un valor del 60% de la nota final, mientras la Parte B será un 40% de la nota.
Segunda prueba: Prueba de Aptitud Pedagógica
Esta prueba tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica de las personas participantes y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente, y consistirá en la presentación de una programación didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad didáctica
- Parte A: Presentación y defensa oral de la programación didáctica.
- Parte B: Preparación y exposición de una unidad didáctica. La preparación y exposición oral, ante el tribunal, de una unidad didáctica.
Los tribunales calificarán globalmente esta segunda prueba de cero a diez puntos, debiendo alcanzar el aspirante, para su superación, una puntuación igual o superior a cinco puntos.
La calificación correspondiente a la FASE DE OPOSICIÓN se calculará cuando se hayan superado las pruebas integrantes de la misma. La calificación se obtendrá mediante el truncamiento, concretado hasta la diezmilésima, de la media aritmética de las puntuaciones obtenidas en cada prueba
Finalizada la primera prueba, por resolución de cada tribunal, se expondrán en las páginas web de la Dirección Provincial correspondiente dos listas, una con las puntuaciones obtenidas en cada una de las partes por quienes hayan superado esta primera prueba y otra con la de los que no la hayan superado, y se hará pública de la misma forma la fecha en la que las personas aspirantes que superen esta prueba deberán entregar al
tribunal la programación didáctica, así como la fecha de citación de los primeros aspirantes que deban realizar la segunda prueba de la oposición.
La fecha de comienzo del procedimiento selectivo se publicará PRÓXIMAMENTE.
Ver video explicativo de la Convocatoria
Ver video explicativo del Baremo
CUERPO DE MAESTROS Y MAESTRAS DE CEUTA Y MELILLA
Convocadas 124 plazas para el Cuerpo de Maestros y Maestras.
- Fecha de Publicación de Convocatoria: 31/12/2024
- Fecha de Solicitud: Se publicará la fecha en el primer trimestre del año 2025
- Lista Provisional: Próximamente
- Lista Definitiva: Próximamente
- Prueba de Idioma: Próximamente
- Acto de Presentación: Próximamente
- Fecha de Examen: Próximamente
Distribución de plazas por especialidad para Ceuta
- Educación Infantil: 6 plazas
- Lengua Extranjera Inglés: 5 plazas
- Pedagogía Terapéutica: 22 plazas
- Audición y Lenguaje: 9 plazas
- Educación Primaria: 20 plazas
Distribución de plazas por especialidad para Melilla
- Educación Infantil: 13 plazas
- Lengua Extranjera Inglés: 5 plazas
- Educación Física: 4 plazas
- Música: 2 plazas
- Pedagogía Terapéutica: 10 plazas
- Audición y Lenguaje: 10 plazas
- Educación Primaria: 18 plazas
Primera prueba: Prueba de Conocimientos
La primera prueba es la prueba de conocimientos específicos que a su vez se dividirá en dos partes:
- Parte A: Prueba Práctica. Consistirá en la realización de un ejercicio práctico que permita comprobar que los candidatos poseen la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que opta
- Parte B: Prueba del Temario. Consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante de entre un numero de temas, extraídos al azar por el tribunal, proporcional al número total de temas del temario de cada especialidad, atendiendo al siguiente criterio:
a) En aquellas especialidades que tengan un número superior a 25 temas e inferior a 51, deberá elegirse entre tres temas.
b) En aquellas especialidades que tengan un número superior a 50 temas, deberá elegirse entre cuatro temas.
Para la superación de la Primera prueba, los aspirantes deberán alcanzar una puntuación mínima de 2,5puntos en la Parte A y una puntuación mínima de 2,5puntos en la Parte B. La Parte A tendrá un valor del 60% de la nota final, mientras la Parte B será un 40% de la nota.
Segunda prueba: Prueba de Aptitud Pedagógica
Esta prueba tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica de las personas participantes y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente, y consistirá en la presentación de una programación didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad didáctica
- Parte A: Presentación y defensa oral de la programación didáctica.
- Parte B: Preparación y exposición de una unidad didáctica. La preparación y exposición oral, ante el tribunal, de una unidad didáctica.
Los tribunales calificarán globalmente esta segunda prueba de cero a diez puntos, debiendo alcanzar el aspirante, para su superación, una puntuación igual o superior a cinco puntos.
La calificación correspondiente a la FASE DE OPOSICIÓN se calculará cuando se hayan superado las pruebas integrantes de la misma. La calificación se obtendrá mediante el truncamiento, concretado hasta la diezmilésima, de la media aritmética de las puntuaciones obtenidas en cada prueba
Finalizada la primera prueba, por resolución de cada tribunal, se expondrán en las páginas web de la Dirección Provincial correspondiente dos listas, una con las puntuaciones obtenidas en cada una de las partes por quienes hayan superado esta primera prueba y otra con la de los que no la hayan superado, y se hará pública de la misma forma la fecha en la que las personas aspirantes que superen esta prueba deberán entregar al
tribunal la programación didáctica, así como la fecha de citación de los primeros aspirantes que deban realizar la segunda prueba de la oposición.
La fecha de comienzo del procedimiento selectivo se publicará PRÓXIMAMENTE.
Ver video explicativo de la Convocatoria
Ver video explicativo del Baremo
MURCIA
CUERPO DE SECUNDARIA, EOI Y FP DE MURCIA
Convocadas 1495 plazas para el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Música y Artes Escénicas y Profesores de Artes Plásticas y Diseño.
- Fecha de Publicación de Convocatoria: 22/11/2024
- Fecha de Solicitud: del 25/11/2024 al 18/12/2024
- Lista Provisional: 31/03/25 (Plazo de reclamación: del 01 al 14 de abril)
- Lista Definitiva: Próximamente
- Prueba de Idioma: Próximamente
- Acto de Presentación: 21/06/25
- Fecha de Examen: 21/06/25
Distribución de plazas por especialidad
CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA
- Filosofía: 28 plazas
- Griego: 2 plazas
- Latín: 8 plazas
- Lengua Castellana y Literatura: 122 plazas
- Geografía e Historia: 88 plazas
- Matemáticas: 116 plazas
- Física y Química: 73 plazas
- Biología y Geología: 85 plazas
- Dibujo: 21 plazas
- Francés: 33 plazas
- Inglés: 156 plazas
- Música: 15 plazas
- Educación Física: 92 plazas
- Orientación Educativa: 70 plazas
- Tecnología: 83 plazas
- Economía: 40 plazas
- Administración de Empresas: 32 plazas
- Análisis y Química Industrial: 3 plazas
- Asesoría y Procesos de Imagen Personal: 3 plazas
- Construcciones Civiles y Edificación: 2 plazas
- Formación y Orientación Laboral: 30 plazas
- Informática: 50 plazas
- Intervención Sociocomunitaria: 7 plazas
- Organización y Gestión Comercial: 22 plazas
- Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos: 4 plazas
- Organización y Procesos de Fabricación Mecánica: 9 plazas
- Organización y Proyectos de Sistemas Energéticos: 3 plazas
- Procesos Diagnósticos Clínicos y Productos Ortoprotésicos: 5 plazas
- Procesos Sanitarios: 8 plazas
- Sistemas Electrónicos: 4 plazas
- Sistemas Electrotécnicos y Automáticos: 10 plazas
- Instalación y Mantenimiento de Equipos Térmicos y de Fluidos: 2 plazas
- Instalaciones Electrotécnicas: 12 plazas
- Operaciones y Equipos de Producción Agraria: 4 plazas
- Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico: 10 plazas
- Procedimientos Sanitarios y Asistenciales: 14 plazas
- Procesos Comerciales: 19 plazas
- Procesos de Gestión Administrativa: 45 plazas
- Servicios a la Comunidad: 30 plazas
- Sistemas y Aplicaciones Informáticas: 50 plazas
- Equipos Electrónicos: 6 plazas
CUERPO DE ESPECIALISTAS EN SECTORES SINGULARES DE FORMACIÓN PROFESIONAL
- Cocina y Pastelería: 5 plazas
- Estética: 7 plazas
- Fabricación e Instalación de Carpintería y Mueble: 2 plazas
- Mantenimiento de vehículos: 12 plazas
- Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas: 4 plazas
- Patronaje y Confección: 6 plazas
- Peluquería: 10 plazas
- Servicios de Restauración: 3 plazas
- Soldadura: 2 plazas
CUERPO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS
- Francés: 2 plazas
- Inglés: 2 plazas
CUERPO DE PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS
- Guitarra: 1 plaza
- Guitarra Flamenca: 1 plaza
- Percusión: 2 plazas
- Piano: 6 plazas
- Saxofón: 1 plaza
- Trompeta: 1 plaza
- Violín: 1 plaza
- Danza Española: 2 plazas
- Danza Clásica: 1 plaza
- Lenguaje Musical: 3 plazas
- Repertorio con Piano para Danza: 1 plaza
- Cante Flamenco: 2 plazas
CUERPO DE PROFESORES DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO
- Dibujo Artístico y Color: 2 plazas
Primera prueba: Prueba de Conocimientos
La primera prueba es la prueba de conocimientos específicos que a su vez se dividirá en dos partes:
- Parte A: Prueba Práctica. Todas las especialidades, cuentan con un Ejercicio Práctico relacionado específicamente con la especialidad por la que se presentan para comprobar la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas.
- Parte B: Prueba del Temario. Esta parte consistirá en el desarrollo por escrito de un tema, elegido por el aspirante, de entre varios extraídos al azar por el Tribunal que deberemos desarrollar de manera escrita.
- En aquellas especialidades que tengan un número no superior a 25 temas, deberá elegirse entre dos temas.
- En aquellas especialidades que tengan un número superior a 25 temas e inferior a 51, deberá elegirse entre tres temas.
- En aquellas especialidades que tengan número superior a 50 temas, deberá elegirse entre cuatro temas.
Para la superación de la Primera prueba, los aspirantes deberán alcanzar una puntuación mínima de 1,25 puntos en la Parte A y una puntuación mínima de 1,25 puntos en la Parte B. La Parte A se calificará con un máximo de 5 puntos y la Parte B con un máximo de 5 puntos. La calificación total de la Primera prueba se obtendrá de la suma de ambas, debiendo estar comprendida entre 0 y 10.
Segunda prueba: Prueba de Aptitud Pedagógica
Esta parte, consistirá en la presentación y defensa ante Tribunal de una programación didáctica y en la elaboración y exposición oral de una unidad didáctica. Esta unidad didáctica estará incluida en la programación docente presentada, o será una unidad didáctica elaborada a partir del temario oficial de la especialidad. En ambos caso se escogerá entre tres extraídos al azar por la propia persona aspirante.
Los tribunales calificarán globalmente esta segunda prueba de cero a diez puntos, debiendo alcanzar el aspirante, para su superación, una puntuación igual o superior a cinco puntos.
La calificación correspondiente a la FASE DE OPOSICIÓN se calculará cuando se hayan superado las pruebas integrantes de la misma. La calificación se obtendrá mediante el truncamiento, concretado hasta la diezmilésima, de la media aritmética de las puntuaciones obtenidas en cada prueba
Los aspirantes que superen la Primera prueba presentarán hasta el día hábil posterior a la publicación de la resolución de las puntuaciones de dicha prueba, en el horario que establezca el tribunal, personalmente o por medio de persona autorizada, en formato papel, dos ejemplares de la programación didáctica o, en su caso, del programa de intervención a que se hace referencia en la Segunda prueba.
La fecha de comienzo del procedimiento selectivo se publicará PRÓXIMAMENTE.
Ver video explicativo de la Convocatoria
Ver video explicativo del Baremo
PAÍS VASCO
CUERPO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DE PAÍS VASCO
Convocadas 1268 plazas para el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria.
- Fecha de Publicación de Convocatoria: 06/03/2025
- Fecha de Solicitud: del 07/03/2025 al 03/04/2025
- Lista Provisional: Próximamente
- Lista Definitiva: Próximamente
- Prueba de Idioma: Próximamente
- Acto de Presentación: Próximamente
- Fecha de Examen: Próximamente
Distribución de plazas por especialidad
- Inglés: 75 plazas
- Lengua vasca y literatura: 134 plaza
- Geografía e Historia: 57 plaza
- Música: 15 plazas
- Filosofía: 50 plazas
- Lengua castellana y literatura: 85 plazas
- Física y Química: 50 plazas
- Economía: 25 plazas
- Matemáticas: 134 plazas
- Biología y Geología: 42 plazas
- Orientación Educativa: 66 plazas
- Educación Física: 66 plazas
- Dibujo: 42 plazas
- Informática: 52 plazas
- Tecnología: 62 plazas
- Formación y orientación laboral: 61 plazas
- Administración de empresas: 15 plazas
- Procesos de gestión administrativa: 20 plazas
- Procesos Comerciales: 15 plazas
- Instalaciones electrotécnicas: 26 plazas
- Equipos electrónicos: 15 plazas
- Sistemas y aplicaciones informáticas: 42 plazas
- Organización y proyectos de fabricación mecánica: 15 plazas
- Organización y proyectos de sistemas energéticos: 15 plazas
- Sistemas electrotécnicos y automáticos: 15 plazas
- Análisis y química industrial: 15 plazas
- Organización y gestión comercial: 15 plazas
Primera prueba: Prueba de Conocimientos
La primera prueba tendrá por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta, y constará de dos partes que serán valoradas conjuntamente
- Parte A: Prueba práctica que permita comprobar que las personas candidatas poseen la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que opten.
- Parte B: Consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por cada persona aspirante de entre un número de temas, proporcional al número total de temas del temario de cada especialidad
- En aquellas especialidades que tengan un número no superior a 25 temas, deberá elegirse entre dos temas.
- En aquellas especialidades que tengan un número superior a 25 temas e inferior a 51, deberá elegirse entre tres temas.
- En aquellas especialidades que tengan número superior a 50 temas, deberá elegirse entre cuatro temas.
Esta prueba se calificará de 0 a 10 puntos, siendo el resultado de sumar las calificaciones correspondientes a las dos partes de la que consta. Las partes A y B de la prueba se calificarán de 0 a 10 puntos, ponderándose de la siguiente manera: La parte A tendrá un peso del 70 % y la parte B, del 30 %.
Para superar esta prueba, la puntuación obtenida en cada una de las partes deberá ser igual o superior a 2,5 puntos en cada una de ellas. Para aprobar deberemos obtener una nota igual o superior a 5 puntos.
Segunda prueba: Prueba de Aptitud Pedagógica
Esta parte, consistirá en la presentación de una programación didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad didáctica/situación de aprendizaje.
Esta programación se corresponderá con un curso escolar de uno de los niveles o etapas educativas en el que el profesorado de esa especialidad tenga atribuida competencia docente para impartirlo y habrá de estar referida a los currículos vigentes en el País Vasco.
Para la exposición de la unidad didáctica o situación de aprendizaje, ante el Tribunal, se escogerá entre tres extraídas alzar por la persona aspirante, de su propia programación.
Los tribunales calificarán cada parte de 0 a 10 puntos, debiendo alcanzar mínimo 2,5 puntos en cada parte para pasar a la ponderación de la nota final, donde la Parte A valdrá un 30% de la nota y la Parte B el 70% restante.
La calificación correspondiente a la FASE DE OPOSICIÓN se calculará cuando se hayan superado las pruebas integrantes de la misma. La calificación se obtendrá mediante el truncamiento, concretado hasta la diezmilésima, de la media aritmética de las puntuaciones obtenidas en cada prueba
La programación didáctica se entregará en el plazo que se determine por Resolución del Director de Gestión de Personal y que se publicará en la página web del Departamento de Educación, a través de la aplicación informática prevista al efecto
La fecha de comienzo del procedimiento selectivo se publicará PRÓXIMAMENTE.
Ver video explicativo de la Convocatoria
PRÓXIMAMENTE
Ver video explicativo del Baremo
PRÓXIMAMENTE
¡CONSIGUE TU PLAZA!
ORIENTACIÓN INDIVIDUAL
SIN COMPROMISO
NOVEDADES – PREVISIONES – CAMBIOS
ESPECIALIDADES DE MAESTROS/AS Audición y Lenguaje Ed. Física Ed. Infantil Francés Inglés Música Pedagogía Terapéutica Primaria ESPECIALIDADES DE FP Y EOI EOI Inglés Intervención Sociocomunitaria Formación y Orientación Laboral FP Administración de Empresas FP Servicios a la Comunidad FP Sistemas y Aplicaciones Informáticas FP Multiespecialidad |
ESPECIALIDADES DE SECUNDARIA Biología y Geología Dibujo Economía Educación Física Filosofía Física y Química Francés Geografía e Historia Informática Inglés Matemáticas Música Lengua y Literatura Orientación Educativa Tecnología |
Andalucía Aragón Asturias Canarias Cantabria Castilla La Mancha Castilla y León Cataluña Ceuta y Melilla |
Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Islas Baleares La Rioja Madrid Navarra País Vasco Región de Murcia |
A continuación te indicamos algunas de las novedades:
¿Por qué 2024 será de las mejores convocatorias de oposiciones?
- Se ha anunciando la mayor oferta de empleo público de la historia
- Se convocan dos tipos de procesos por los que aumentan tanto las plazas como las posibilidades de conseguir una
- Se mantiene el temario que conocemos hasta ahora
- Se mantienen los requisitos y no se han incluido todavía la necesidad de realizar pruebas de inglés y del manejo de las nuevas tecnologías para poder presentarse
¿Por qué la mayoría de profesores trabajan en Centros Públicos?
- Más del 70% de los puestos de trabajo de profesor están en centros públicos. Fuente: Estadísticas De las Enseñanzas no Universitarias. Ministerio de Educación y Formación profesional.
- Mayor Estabilidad. Puesto de trabajo fijo.
- Mayor salario: en torno a 30.000€ brutos/año.
- Mayor autonomía docente.
- Mejor horario laboral.
- Cercanía al domicilio. Se puede solicitar el traslado a centros cercanos al domicilio.
¿Por qué nuestros alumnos obtienen la mayoría de plazas?
- Metodología única basada en más de 70 años de experiencia.
- Optimización del tiempo: ahorro de hasta un 50%.
- Actualización. Nuestros alumnos disponen de las últimas novedades.
- Materiales exclusivos y actualizados.
- La mayor plataforma online con diferentes recursos para que la preparación sea lo más completa posible
- Modalidades para cada situación. Presencial, Semi-Presencial u Online.
- Más de 300 prestigiosos profesores.
- Preparación para todas las comunidades autónomas.
¿CÓMO PREPARAMOS LAS OPOSICIONES?
En Magister se sigue una metodología única que hace que nuestros opositores ahorren hasta un 50% del tiempo en la preparación.
Esta metodología se basa en los siguientes elementos:
TODAS LAS PREPARACIONES CON MATERIAL INCLUYEN:
¿Por qué elegir Magister?
- Año tras año obtenemos el mayor número de aprobados con plaza
- Más de 70 años de dedicación exclusiva al profesorado
- Nuestros materiales son la referencia en la mayoría de Tribunales de Oposición
- Somos un equipo de más de 300 prestigiosos funcionarios y profesores universitarios
- Preparamos para todas las Comunidades Autónomas
- Cada año incluimos nuevos prácticos, programaciones y recursos
- Nuestra metodología y materiales permiten a los opositores ahorrar hasta un 50% del tiempo y obtener los mejores resultados
- Realizamos un seguimiento individual del alumno a través de simulacros de exámenes, tutorías, prácticos express, simulacros de la segunda prueba, …
¿Por qué es la mejor oportunidad?
- Hasta 2024 han anunciado la mayor oferta de empleo público docente de la historia: Más de 100.000 plazas
- Será la última convocatoria con el temario actual
- La convivencia de diferentes procesos de oposición nos garantiza más posibilidades para poder conseguir un puesto de trabajo
- Quieren incluir requisitos o pruebas de inglés y tecnología en futuras convocatorias
- Para interinidades en la mayoría de comunidades guardan la nota obtenida en la oposición hasta 10 años

RECOMENDACIONES PARA OBTENER LA PLAZA