Home / Actualidad / El 95% de los estudiantes españoles aprueba la nueva PAU 2025: diferencias por comunidades autónomas
10 de octubre del 2025. 15:00
EL 95% DE LOS ESTUDIANTES ESPAÑOLES APRUEBA LA NUEVA PAU 2025: DIFERENCIAS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Con la llegada de la recta final del año, hacemos un repaso a los resultados de la PAU de 2025.
#ActualidadMagister
La nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU 2025) ha cerrado el curso con un resultado muy favorable. Según un informe de Europa Press, el 94,8% de los estudiantes españoles ha logrado superar el examen, lo que refleja un alto nivel de preparación y adaptación al nuevo modelo educativo.
Cambio clave en la prueba de acceso
Durante el pasado mes de junio, cerca de 270.000 estudiantes se presentaron a la PAU en toda España. En esta edición, la prueba incorporó al menos un 25% de preguntas prácticas y competenciales, lo cual busca evaluar no solo la memoria, sino también la capacidad de aplicar conocimientos.
Además, los alumnos pudieron elegir entre diferentes preguntas, lo que ofreció mayor flexibilidad; sin embargo, no se redujo el temario, manteniendo así el nivel de exigencia.
Por otra parte, se añadió una penalización del 10% por faltas de ortografía, una medida que pretende reforzar la corrección lingüística y la competencia comunicativa del alumnado.
Diferencias entre comunidades autónomas
En cuanto a los resultados por territorios, Navarra se posiciona como la comunidad con el mayor porcentaje de aprobados (97,92%), mientras que las Islas Canarias registran la tasa más baja, con un 91,5%.
Asimismo, comunidades como Madrid, Murcia y la Comunidad Valenciana se mantienen cerca del promedio nacional, lo que evidencia una distribución relativamente homogénea en los resultados.
No obstante, al comparar con el año anterior, se observa un ligero descenso general, especialmente en Andalucía y Baleares, regiones que han experimentado una mayor dificultad de adaptación al nuevo modelo competencial.
Esto se debe, principalmente, a que se han reducido las preguntas tipo test y se ha incrementado la exigencia ortográfica y analítica, lo que ha supuesto un reto adicional para parte del alumnado.

Un reto educativo hacia el futuro
A pesar de estas diferencias regionales, los resultados globales confirman que la mayoría del estudiantado español ha superado con éxito la nueva PAU.
Sin embargo, el desafío no termina aquí: el sistema educativo deberá garantizar un nivel formativo sólido y homogéneo, de manera que todos los futuros universitarios cuenten con las mismas oportunidades y competencias.
En definitiva, la nueva PAU 2025 se consolida como un paso importante hacia un modelo de evaluación más competencial, aunque todavía requiere ajustes para asegurar la equidad entre comunidades y la excelencia académica.
NOTICIAS RELACIONADAS
¿Qué hay que hacer y qué cuesta entrar en una Universidad como Cambridge?
Entrar en una universidad como Cambridge, tiene un precio y no solo económico, sino intelectual.
¿QUÉ HAY QUE HACER Y QUÉ CUESTA ENTRAR EN UNA UNIVERSIDAD COMO CAMBRIDGE?
Entrar en una universidad como Cambridge, tiene un precio y no solo económico, sino intelectual.
La soledad digital aumenta entre los adolescentes en verano
Los veranos han cambiado, y con ello la forma en la que los jóvenes pasan su tiempo, el cual ahora invierten sobre todo en pantallas.
LA SOLEDAD DIGITAL AUMENTA ENTRE LOS ADOLESCENTES EN VERANO
Los veranos han cambiado, y con ello la forma en la que los jóvenes pasan su tiempo, el cual ahora invierten sobre todo en pantallas.
Este es el perfil que más busca el mercado laboral hoy en día según un estudio
Las empresas requieren de perfiles digitalizados para sus puestos de trabajo.
ESTE ES EL PERFIL QUE MÁS BUSCA EL MERCADO LABORAL HOY EN DÍA SEGÚN UN ESTUDIO
Las empresas requieren de perfiles digitalizados para sus puestos de trabajo.