Home / Actualidad / España, a la cola de Europa en el aprendizaje de lenguas extranjeras en Secundaria
21 de octubre del 2025. 16:00
ESPAÑA, A LA COLA DE EUROPA EN EL APRENDIZAJE DE LENGUAS EXTRANJERAS EN SECUNDARIA
España se queda atrás en educación plurilingüe: solo el 22% del alumnado de Secundaria estudia dos idiomas frente al 60% de la media europea.
#ActualidadMagister
Solo el 22,4% de los estudiantes de 4º de ESO y Bachillerato en España estudia dos o más idiomas extranjeros, una cifra muy por debajo de la media europea, que se sitúa en el 60%. Así lo revelan los últimos datos publicados por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea.
Esta brecha sitúa a España entre los países con menor oferta de educación plurilingüe en la UE. Mientras tanto, otros Estados miembros como República Checa, Rumanía o Francia alcanzan cifras cercanas al 99% de estudiantes que aprenden al menos dos lenguas extranjeras en el nivel de secundaria
La Formación Profesional, el punto más crítico
La situación es aún más preocupante en el ámbito de la Formación Profesional, donde tan solo el 0,1% del alumnado estudia dos idiomas, frente al 35% de media en el conjunto de la Unión Europea. Esta notable diferencia evidencia una carencia estructural en el sistema educativo español en lo que respecta al aprendizaje de lenguas extranjeras.
Una recomendación ignorada desde 2002
Cabe recordar que, ya en el año 2002, el Consejo Europeo recomendó a los países miembros fomentar el estudio de al menos dos idiomas extranjeros desde edades tempranas. A pesar de ello, en España esta meta aún está lejos de alcanzarse. Aunque el inglés sigue siendo el idioma extranjero más común en los centros educativos, la falta de una segunda lengua obligatoria limita considerablemente las opciones del alumnado.
Impacto en el futuro académico y profesional de los jóvenes
La escasa oferta de enseñanza de idiomas en España no solo afecta al rendimiento académico, sino que también reduce las oportunidades profesionales de los jóvenes. En un contexto globalizado, el multilingüismo es clave para la movilidad internacional, el acceso a becas, intercambios, y la mejora de la empleabilidad.

Para acercarnos al nivel educativo de nuestros vecinos europeos, es imprescindible reforzar la enseñanza de segundas lenguas extranjeras en el currículo escolar. Apostar por una educación plurilingüe de calidad no solo mejoraría la competencia lingüística del alumnado, sino que también impulsaría la competitividad y la integración cultural en el ámbito europeo.
NOTICIAS RELACIONADAS
La mentoría educativa: una herramienta clave para prevenir el abandono escolar en jóvenes
La mentoría educativa es clave para prevenir el abandono escolar en jóvenes en riesgo
LA MENTORÍA EDUCATIVA: UNA HERRAMIENTA CLAVE PARA PREVENIR EL ABANDONO ESCOLAR EN JÓVENES
La mentoría educativa es clave para prevenir el abandono escolar en jóvenes en riesgo
El español se consolida como la lengua extranjera más elegida en Bachillerato en Inglaterra por sexto año consecutivo
El español es la lengua extranjera más estudiada en el Bachillerato de Inglaterra, descubre cuáles son los datos.
EL ESPAÑOL SE CONSOLIDA COMO LA LENGUA EXTRANJERA MÁS ELEGIDA EN BACHILLERATO EN INGLATERRA POR SEXTO AÑO CONSECUTIVO
El español es la lengua extranjera más estudiada en el Bachillerato de Inglaterra, descubre cuáles son los datos.
¿Qué es una mentalidad de crecimiento?
Pensar en que puedes invertir tiempo en hacer algo y aprenderlo es mucho más potente que autoconvencerte de que tienes que nacer con ello.
¿QUÉ ES UNA MENTALIDAD DE CRECIMIENTO?
Entrar en una universidad como Cambridge, tiene un precio y no solo económico, sino intelectual.






