(+34) 919 332 744

Contacto

Tlf. 919 332 744 - 919 332 755

lunes - viernes 9.00 - 20.30 y sábados 9.00 - 13.30

Menu

Muchos estudiantes eligen universidad según el precio del alquiler

Home / Actualidad / Muchos estudiantes eligen universidad según el precio del alquiler

04 de noviembre del 2025. 18:00

MUCHOS ESTUDIANTES ELIGEN UNIVERSIDAD SEGÚN EL PRECIO DEL ALQUILER

El coste del alquiler se consolida como el principal factor en la elección de universidad.

#ActualidadMagister

Para un número creciente de universitarios en España, el coste del alquiler se ha convertido en un factor decisivo a la hora de escoger universidad. Tal y como informa RTVE, casi el 50% de los estudiantes decide dónde estudiar en función de lo que cueste una habitación. Este fenómeno refleja cómo el mercado inmobiliario afecta directamente al acceso a la educación superior y a la movilidad estudiantil dentro del país.

El alquiler, un obstáculo para la movilidad universitaria

El último informe elaborado por Live4Life, plataforma especializada en alquiler para jóvenes y universitarios, pone cifras a esta realidad. Según el estudio, el 64% de los encuestados considera que los precios del alquiler son el principal impedimento para mudarse fuera de su ciudad de origen. Además, el 58% descarta directamente estudiar en ciudades con un coste de vida elevado.
En consecuencia, la posibilidad de estudiar en universidades de otras comunidades autónomas se reduce drásticamente para muchos jóvenes, que optan por quedarse cerca de casa para ahorrar en alojamiento y manutención.

Barcelona y Madrid, las ciudades más caras para los estudiantes

Las diferencias geográficas son evidentes. Barcelona encabeza el ranking de las ciudades universitarias más caras, con un coste medio por habitación de 600 euros mensuales. En Madrid, el precio ronda los 550 euros, mientras que en Valencia desciende hasta los 400 euros. Por su parte, en Sevilla o Alicante el coste medio oscila entre 290 y 350 euros, lo que las convierte en destinos más asequibles para los estudiantes con presupuestos ajustados.

Estas cifras reflejan un panorama desigual que condiciona la libertad de elección académica, especialmente entre quienes no cuentan con apoyo económico familiar suficiente.

El precio del alquiler, una barrera para la igualdad educativa

Numerosos expertos en educación advierten que el coste del alquiler limita el acceso a universidades de prestigio, afectando así a la equidad territorial y socioeconómica. En otras palabras, el acceso a una carrera ya no depende únicamente de la nota de corte o la vocación, sino también de la capacidad económica para asumir el precio de una habitación.

Ante esta situación, se vuelve imprescindible impulsar políticas públicas de vivienda, así como programas de ayudas y becas específicas que garanticen la igualdad de oportunidades entre los estudiantes, independientemente de su lugar de origen o nivel de ingresos.

En definitiva, el precio del alquiler universitario en España está redefiniendo el mapa educativo del país y condicionando las decisiones de miles de jóvenes. Reducir esta brecha es clave para asegurar un acceso justo, libre y equitativo a la educación superior.

NOTICIAS RELACIONADAS 

Las universidades españolas mantienen su posición en el ranking de Shanghái 2025

El sistema universitario español se posiciona con solidez en un nuevo ranking, con más del 70% de las universidades públicas entre las mejores del mundo.

LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS MANTIENEN SU POSICIÓN EN EL RANKING DE SHANGHÁI 2025

El sistema universitario español se posiciona con solidez en un nuevo ranking, con más del 70% de las universidades públicas entre las mejores del mundo.

Más de 22.000 jóvenes con discapacidad acceden a la universidad, pero las barreras persisten

A pesar de haber experimentado un notable avance, el alumnado con discapacidad sigue enfrentando algunas barreras.

MÁS DE 22.000 JÓVENES CON DISCAPACIDAD ACCEDEN A LA UNIVERSIDAD, PERO LAS BARRERAS PERSISTEN

A pesar de haber experimentado un notable avance, el alumnado con discapacidad sigue enfrentando algunas barreras.

El 95% de los estudiantes españoles aprueba la nueva PAU 2025: diferencias por comunidades autónomas

Con la llegada de la recta final del año, hacemos un repaso a los resultados de la PAU de 2025.

EL 95% DE LOS ESTUDIANTES ESPAÑOLES APRUEBA LA NUEVA PAU 2025: DIFERENCIAS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Un análisis de bienestar infantil que numera los países donde los niños pueden llegar a crecer mejor.

5/5 - (2 votos)
Comments are closed.

5/5 - (2 votos)
Puedes contactar con nosotros a través de los siguientes datos:
  • Gta. Cuatro Caminos 6/7, 28020 Madrid
  • 912 986 418
  • info@magister.es