Home / Actualidad / Consejos para ayudar a los más pequeños en la vuelta al cole
16 de abril del 2025. 15:00
CONSEJOS PARA AYUDAR A LOS MÁS PEQUEÑOS EN LA VUELTA AL COLE
Tras las vacaciones, es necesario afrontar la vuelta a la rutina y, con ello, la vuelta a las aulas.
#ActualidadMagister
Llegan las vacaciones de Semana Santa y es inevitable desconectar al máximo en estas fechas. O al menos, intentarlo. Pero todo lo bueno tiene un fin y cuando terminan esas vacaciones, hay que enfrentar la vuelta a la rutina. En este sentido, son muchas las familias que buscan estrategias para que la vuelta a las aulas sea lo más agradable posible para los más pequeños. Por ello, el periódico La Razón expone una serie de consejos para ayudar a los niños a adaptarse a la rutina escolar.
Estrategias para afrontar la vuelta al cole
Uno de las cosas más importantes, explica el diario, es no dejar los cambios de horario para el último momento y preparar a los pequeños con anticipación. Ciertamente, resulta muy beneficioso reintroducir los horarios habituales unos días antes de que comiencen las clases, ajustando de forma progresiva la hora de ir a la cama, por ejemplo. Por lo tanto, estos pasos son determinantes para reducir el nivel de ansiedad y estrés de los niños los primeros días de clases.
De igual forma, también se recomienda mantener una rutina organizada desde las primeras semanas. Los expertos explican que delimitar bien los horarios de comida, de juego y de estudio puede ayudar a que los menores se adapten más rápidamente. Es decir, tener un calendario visible donde puedan ver de manera clara sus horarios y actividades les ayudará a tener la mente más organizada.
Preparar el material escolar de la vuelta: el ejercicio más atractivo de la vuelta
Por otro lado, otro consejo sería involucrar a los niños en la preparación del material escolar. Es recomendable dejar que los menores, por ejemplo, escojan su mochila, estuche o cuadernos para motivarlos y que, por consiguiente, se comprometan más con el estudio. Esto les otorga una sensación de control sobre sus propias herramientas de trabajo y decisiones.

Refuerzo positivo para animar a volver a las aulas
También, se recomienda hacer refuerzo positivo sobre el regreso a las clases. En lugar de poner énfasis en las dificultades, resulta muy útil destacar los aspectos agradables. Por ejemplo, encontrarse con los amigos, participar en actividades extraescolares o aprender cosas nuevas. Tener una actitud optimista ayuda a los menores a sentir menos temor y, por lo tanto, más emoción en la vuelta al cole.
En conclusión, no existe una llave maestra que funcione para todos por igual, pero adaptar estos consejos a la personalidad y rutina de cada niño facilitará, sin lugar a dudas, todos los procesos e inconvenientes que pueda generar la vuelta a la normalidad escolar.
NOTICIAS RELACIONADAS
Construyendo relaciones saludables con la disciplina positiva
La disciplina positiva en los niños tiene como resultado factores tan positivos como la confianza en sus propias capacidades y la cultivación de la responsabilidad y empatía.
CONSTRUYENDO RELACIONES SALUDABLES CON LA DISCIPLINA POSITIVA
La disciplina positiva en los niños tiene como resultado factores tan positivos como la confianza en sus propias capacidades y la cultivación de la responsabilidad y empatía.
¿Qué es helicopter parenting o los padres helicóptero?
Nació de la intención de evitar que los menores experimenten fracasos a lo largo de su vida, pero en ocasiones puede llegar a ser invasivo. Descubre de qué se trata.
¿QUÉ ES ‘HELICOPTER PARENTING’ O LOS PADRES HELICÓPTERO?
Nació de la intención de evitar que los menores experimenten fracasos a lo largo de su vida, pero en ocasiones puede llegar a ser invasivo. Descubre de qué se trata.
Inteligencia lingüística desde temprana edad
En el ámbito educativo, es fundamental cultivar y potenciar esta forma de inteligencia desde temprana edad.
INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA DESDE TEMPRANA EDAD
En el ámbito educativo, es fundamental cultivar y potenciar esta forma de inteligencia desde temprana edad.