Home / Actualidad / La creciente demanda de veterinarios en tiempos de boom de mascotas
27 de marzo del 2025. 18:00
LA CRECIENTE DEMANDA DE VETERINARIOS EN TIEMPOS DE BOOM DE MASCOTAS
Las mascotas han pasado a ser, en muchos casos, como hijos. Con ello, crece la necesidad de veterinarios.
#ActualidadMagister
Cada vez hay más mascotas y, por tanto, crece el número de veterinarios a nuevas alturas. La carrera de Veterinaria se ha vuelto extremadamente competitiva, con una nota media de acceso de 11,6 y una demanda de 8,5 estudiantes por plaza, solo superada por Medicina con 13. Según la plataforma Animal’s Health, para el curso 2023-2024 se ofrecieron 1.800 plazas en 15 facultades: 10 públicas y cinco privadas. En el ámbito público, la Universidad Complutense de Madrid estableció la nota de corte más alta con 12,17.
La vocación sigue siendo imprescindible en esta profesión. Irina García-Ispierto, subdirectora del doble grado en Veterinaria y Ciencia y Producción Animal de la Universidad de Lleida, señala que la mitad de los veterinarios ganan menos de 24.000 euros brutos anuales. Sin embargo, muchos encuentran estabilidad laboral en mataderos y sanidad pública. Además, Joaquín Sopena, decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera añade que los veterinarios son esenciales para la salud pública, especialmente en la prevención y control de zoonosis.
El perfil de los veterinarios actuales
El perfil de los estudiantes, por otro lado, ha cambiado significativamente. Gaspar Ros, decano de Veterinaria en la Universidad de Murcia, indica que la mayoría ahora proviene de entornos urbanos y que el 80% son mujeres. La nota de corte en esta universidad ronda el 11,5 y los recién licenciados buscan oportunidades en campos como la seguridad alimentaria y la zootecnia.
Las mascotas: un miembro más de la familia
Cabe destacar entonces, que el aumento en el número de mascotas ha sido notable, pasando de 13,25 millones en 2019 a más de 18 millones en 2021, según la ANFAAC. Esto ha llevado a muchos licenciados a abrir sus propias clínicas.
Gaspar Ros observa que el bienestar animal ha llevado a que los perros y otros animales sean tratados casi como hijos. Joaquín Sopena añade que la esperanza de vida de las mascotas ha aumentado, y por tanto la demanda de servicios veterinarios.

Así mismo, la fuga de talento es un problema significativo, con entre el 18% y el 20% de los graduados marchándose del país debido a los bajos salarios. Este fenómeno es particularmente preocupante en áreas rurales, donde casi nadie quiere trabajar. La creciente preocupación por el bienestar animal en sociedades avanzadas exige un trato cada vez más exigente hacia las mascotas, que hoy en día son vistas como miembros de la familia.
NOTICIAS RELACIONADAS
Construyendo un mundo más verde desde las aulas
Es importante la coordinación entre los diferentes actores involucrados en la educación ambiental.
CONSTRUYENDO UN MUNDO MÁS VERDE DESDE LAS AULAS
Es importante la coordinación entre los diferentes actores involucrados en la educación ambiental.
Programa “Perros y letras”: animales para mejorar las habilidades lectoras
El programa ‘Perros y letras’ se caracteriza por sesiones de lectura junto a un perro de terapia.
PROGRAMA “PERROS Y LETRAS”: ANIMALES PARA MEJORAR LAS HABILIDADES LECTORAS
El programa ‘Perros y letras’ se caracteriza por sesiones de lectura junto a un perro de terapia.
Mindfulness: Descubriendo el arte de estar presente
Integrarlo en nuestras vidas puede ser la clave para cultivar una mente tranquila y resiliente en el ajetreo diario.
MINDFULNESS: DESCUBRIENDO EL ARTE DE ESTAR PRESENTE
Integrarlo en nuestras vidas puede ser la clave para cultivar una mente tranquila y resiliente en el ajetreo diario.